El Intendente afirmó que recorre todas las noches el avance de la obra por Ruta 1001 y destacó la profundidad de la base y de la carpeta asfáltica. En 2017 el acceso se repavimentó pero duró apenas cinco meses. También indicó que continúan las gestiones para reanudar la obra de Ruta 191 y lograr la construcción de un camino alternativo para la salida de camiones areneros


A metros del acceso a Río Tala comenzaron a colocar la primera capa de pavimento para la base de asiento que se hará en toda la extensión de Ruta 1001, desde la localidad hasta la rotonda de Crucero General Belgrano. Según informaron, esta primera capa tiene "un espesor de 8 centímetros en la base de asiento", y es la primera etapa de un proyecto que incluirá "una capa final de 6 centímetros de terminación, resultando en un asfalto de 14 centímetros en total".

"Vengo siguiendo de cerca la obra, el trabajo de base que están haciendo es impactante. Tiene una muy buena base, el trabajo de suelo son entre 40 y 45 centímetros y empezaron a colocar la primera capa de 8 centímetros y se termina con 6 centímetros más", destacó Salazar y recordó la fallida obra del macrismo en 2017 cuando el responsable de Grupo Farallón prometía una "ruta para 20 años": "Fueron bacheos superficiales y se rompió todo". En ese sentido, un día antes había destacado y agradecido la decisión del Gobernador Axel Kicillof de reanudar la obra de repavimentación del principal acceso a San Pedro.

"Seguimos trabajando para un camino alternativo, el proyecto está presentado, está diseñado y  aprobado, pero el presupuesto se fue a casi $300 millones, se nos fue altísimo, pero vamos a seguir trabajando", remarcó Salazar respecto del tramo de salida alternativa pensado para el tránsito de camiones. Buscan evitar que la nueva obra de Ruta 1001 se vea afectada por el tránsito pesado.

Salazar contó en La Radio 92.3 que durante la reunión con el Ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, entre otros temas también hablaron de la continuidad de la obra de repavimentación de la Ruta 191. "La empresa plantea la cuestión de los costos, tenemos una reunión pendiente con el Administrador de Vialidad Provincial", indicó el Intendente y afirmó: "Cuando recomience la obra, se recomienza con el acceso a Santa Lucía y después desde el paso a nivel de Pueblo Doyle hasta Arrecifes".

El Municipio había detallado que las tareas previas a la colocación del asfalto en Ruta 1001 "incluyeron la reparación de baches profundos, la mejora estructural de la base de la ruta, el fresado de la superficie y la consolidación de áreas debilitadas. Este bacheo profundo implicó excavar en las áreas donde la base estaba débil y aplicar hormigón reforzado, un paso crucial para garantizar la durabilidad y seguridad de la obra".

Impuestos y obra pública

Salazar, entre otros temas, fue consultado sobre los reclamos de vecinos del barrio Villa Jardín por el estado del camino que atraviesa ese sector de la ciudad. "Sería imposible hacerlo con fondos propios", afirmó, y criticó a la gestión Milei: "El Gobierno Nacional plantea que los municipios o las provincias se arreglen con la de ellos, pero nosotros cobramos tasas, no impuestos, el Gobierno Nacional sigue cobrando impuestos". 

En ese sentido afirmó: "Hemos hecho contacto con funcionarios", aunque sin respuestas positivas y aseguró que "muchos intendentes de la Provincia manifestaron lo mismo y no tuvieron éxito con funcionarios nacionales, les dijeron que obra pública no".

  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib