José Luis Bosco se quebró al recordar la carrera de Eugenia que logró este jueves en París la medalla de plata junto a Mateo Majdalani en clase Nacra 17. Es el fruto de muchos años donde no siempre sabés si el rumbo que estás tomando es el correcto", expresó
Eugenia Bosco se metió este jueves en la historia grande del deporte argentino al lograr la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París junto a Mateo Majdalani en clase Nacra 17. "Seguimos la regata por televisión, es muy difícil explicar con palabras", dijo José Luis Bosco minutos después de terminada la Medal Race en la que los argentinos aseguraron el segundo lugar.
"Son muchos años de trabajo, es un camino muy largo, desde que Euge empezó a navegar, que tenía 11 o 12 años, es muy largo el camino", dijo José Luis notoriamente emocionado en diálogo con La Radio 92.3 y bromeó: "Ella tiene sangre de pato como le digo yo, no le corre sangre por la venas, recién me llamó pero para preguntarme dónde estábamos".
"Como se dice, 'en el campeonato se pasan a buscar lo premios porque el trabajo se hace antes', y teníamos certeza que el trabajo se había hecho antes", afirmó el padre de la sampedrina de 26 años que hizo historia este jueves en París y contó: "Eugenia estaba muy serena antes del campeonato".
José Luis volvió a quebrarse al asegurar que "es el trabajo realizado, es el fruto de muchos años donde no siempre sabés si el rumbo que estás tomando es el correcto", y recordó: "Euge corrió su primer campeonato en Nacra con 16 años, con un timonel de 36 años en un Sudamericano en Porto Alegre. Fue un punto de inflexión ese momento, dejar ir a una nena de 16 años, 20 días, con todo lo que implica".
También remarcó que "cuando los chicos -Eugenia y su hermano Santiago, también timonel- hicieron su viaje de estudio, se lo cambiamos a los dos, a Euge y a Santi, por un mundial en Dinarmca. Fue en 2103, el dinero de los viajes de estudio se gastó en venir al mundial".
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite