La sampedrina junto a su compañero de equipo Mateo Majdalani se subió al podio en los Juegos Olímpicos y no sólo obtuvo la segunda medalla para Argentina en los juegos de París sino que además hizo historia para la ciudad al convertirse en la segunda deportista en obtener una medalla olímpica. Eugenia Bosco se suma ahora a Emilio Carlos Homps (plata en 1948) y a Silvio Velo que fue medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Atenas y medalla de bronce en los de Pekín con Los Murciélagos
Eugenia Bosco se metió este jueves en la historia grande del deporte argentino al lograr, junto a Mateo Majdalni, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París. Terminaron séptimos en la Medal Race pero lograron llegar por delante de Nueva Zelanda -octavos-, y de Gran Bretaña -descalificados-, lo que les garantizó mantener el segundo lugar en la tabla general, subirse al podio y ganar la medalla de plata.
La sampedrina se convierte en la primera medallista olímpica del deporte náutico moderno. El único y poco recordado antecedente que tenía la ciudad es el de Emilio Carlos Homps, que llegó con su familia al año y medio de vida a San Pedro -alrededor de 1916-, hizo sus primeros pasos en aguas sanpedrinas y que se radicó a sus quince años en Vicente López. El regatista que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 en la clase R 6 metros con el yate Djinn -una embarcación de dimensiones que ya no se utilizan en la alta competencia-.
La deportista formada en el Club Náutico San Pedro que tiene 26 años y lleva 7 años navegando junto a Mateo Majdalani -oriundo de San Isidro-, se metió este jueves en la historia grande del deporte argentino y principalmente del sampedrino. Cabe remarcar que Silvio Velo, fue medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Atenas y medalla de bronce en los de Pekín con Los Murciélagos.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite