OMIC intervino mayormente en reclamos presentados por jubilados y jubiladas que tomaron créditos en el Banco Industrial. En uno de los casos el total sumaba más de $25 mil mensuales sólo por cuotas de seguros que el cliente no solicitó


La Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC) logró la baja automática de los servicios incluidos, de manera inconsulta, por parte de la empresa Gigared. Incluían seguro de sepelio y telemedicina bonificado en los meses de julio y agosto pero que, en caso de no renuncia, comenzaría a cobrarse a partir de septiembre. Sabrina Utreras Montes, titular de la OMIC, confirmó que esos ítems no deberían aparecer incluidos en las facturas desde el mes de septiembre.

Ante la consulta en La Radio 92.3 sobre otras empresas denunciadas por la inclusión de servicios o seguros no solicitados por los clientes, Utreras Montes indicó que "empresas no," pero que "esta situación la veo mucho con tema Banco Industrial, la vengo viendo hace bastante, los jubilados que contratan préstamos con el Banco, lo que hace el Banco es incluir más de un seguro, por lo general son cinco, son los mismos cinco".

La titular de la OMIC se refirió a la inclusión de seguros de vida, seguros por accidentes personales, por sepelio, por "bolso protegido" y "electrónico portátil". En el caso que más irregularidades detectaron aparecen también un "seguro por odontología", el "TJ Hogar" y un seguro por "Cajero Automático". En total, sólo en concepto de seguros, el jubilado que pidió un crédito y le incluyeron ocho seguros no solicitados pagó más de 26 mil pesos sólo por esos servicios, sumados a la cuota con intereses por el crédito bancario.

Lo cierto es que más allá del reclamo las firmas que "avalan" esas contrataciones existen. "El jubilado al contraer un préstamos lo que le interesa es que le den ese dinero, tal vez no lee lo que firma. En el caso de todos estos seguros, a la mayoría, les hacen firmar la solicitud de adhesión, la persona no sabe qué está firmando, no lo lee y no le entregan una copia", advirtió Utreras Montes. "En algunos casos el Banco no pudo demostrar la contratación", afirmó.

Cabe destacar que, según la Ley de Entidades Financieras (que regula la actividad bancaria de la República Argentina), los consumidores -en este caso jubilados- son considerados la parte débil de la relación jurídica y son protegidos por la ley. Sin embargo, el proceso para el reconocimiento de la demanda -en caso de llegar a la Justicia- es extenso, por lo que la titular de la OMIC pidió "prestar atención", antes de firmar o "buscar acompañamiento de algún familiar", a la hora de tomar un crédito bancario ya que, consideró: "El jubilado está muy desprotegido cuando va al Banco solo".

  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib