Policía allanó durante varias horas un domicilio cercano a la vivienda de la víctima. Secuestró plantas de cannabis y marihuana prensada. Aprehendieron a dos hombres y una mujer. Uno de los apuntados sería el principal sospechoso del crimen
Policía allanó una casa ubicada en Molina al 600, a pocos metros de la casa de la víctima, y detuvo a tres personas en el marco de la investigación por el asesinato de Felipe Frías, el joven de 31 años que fue hallado sin vida casi una sema después de su desaparición. Frías tenía pasaje para viajar a Buenos Aires el 7 de febrero, por trabajo, pero nunca abordó el colectivo de la empresa Chevallier. La tarde anterior tuvo su último contacto telefónico con su pareja, Johana, quien en diálogo con La Radio 92.3 había confirmado que habló con Felipe el martes 6 de febrero y que desde ese momento no volvió a saber de él.
Si bien inicialmente los investigadores sospecharon de Johana por algunas contradicciones en su declaración y analizaron si podía o no tratarse de un crimen "pasional", la joven quedó por el momento fuera del ojo de la Justicia ya que la investigación tuvo un giro rotundo cuando surgieron otros posibles móviles del crimen. Así llegaron hasta la vivienda del ahora principal sospechoso, en la que no sólo encontraron drogas y plantas de cannabis, sino además elementos "de interés para la causa", entre los que habría algún elemento personal de Frías.
Los tres aprehendidos son dos hombres de 42 y 24 años respectivamente. El mayor es el principal apuntado por la Justicia. También aprehendieron a una mujer de 42 años durante el allanamiento que se extendió por más de cuatro horas durante la madrugada de este jueves.
Ahora la Fiscala María del Valle Viviani deberá indagar a los sospechosos, definir si convierte las aprehensiones en detenciones y comenzarán a correr los plazos para solicitar, o no, la prisión preventiva de los detenidos de acuerdo al grado de responsabilidad que considere que cada uno de ellos tuvo en el crimen o encubrimiento.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite