Cicop San Pedro anunció medidas de fuerza para este martes, miércoles y jueves, en reclamo por el pago de los aumentos de sueldo acordados en Provincia. El Municipio afirma que se comunicó el pago del aumento con los haberes de febrero y reconoce el derecho a un retroactivo por lo adeudado, pero no seguirá negociando en medio de los paros


"Sorprendió la respuesta del viernes cuando Cicop comunica que volvía al paro, con 24 horas más que lo que habíamos tenido la semana pasada", admitió el Secretario de Economía Roberto Borgo afirmando que que "en la audiencia (en la Delegación del Ministerio de Trabajo) el Municipio entiende que existe un incremento salarial que el Municipio no pudo hacer efectivo, planteamos que con los haberes de febrero el Municipio iba a aplicar la escala definida por la Provincia y Cicop a nivel provincial".

"Sabemos que esto genera un derecho a un retroactivo", agregó el Secretario de Economía en referencia a lo adeudado en diciembre, enero y -lo que se acumulará- de febrero. En este contexto Cicop llevará adelante tres días consecutivos de paro desde este martes 30 hasta el jueves 1 de febrero, inclusive. Al centralidad del reclamo pasa por los son pagos atrasados de incrementos salariales, el pedido de mejoras en las condiciones laborales y falta de insumos. 

"El municipio tiene un 30 por ciento de su plata en 200 y 250 mil pesos (de sueldo neto) y la prioridad que fijó el Intendente era una respuesta inmediata para los trabajadores de menor volumen de sueldo por la situación económica disparada", explicó Borgo al revelar que Cicop reclamó que se haya aplicado un aumento al personal de planta de la Municipalidad y no se haya hecho efectivo el incremento a los trabajadores nucleados bajo la ley de carrera médico-hospitalaria. "Tenemos que ser responsables, esto es un esfuerzo presupuestario fuerte, pero se nos comunica que a la asamblea de Cicop le pareció insuficiente esto", agregó Borgo en La Radio 92.3.

"Estamos haciendo un esfuerzo de más de 70 millones de pesos para el mes de marzo y poder reactualizar lo que se debe; estamos tratando de buscar solución en un contexto donde lamentablemente Provincia tampoco está teniendo respuesta por parte de Nación", señaló el funcionario y reconoció que existe "incertidumbre sobre el flujo de fondos".

"No es una cuestión particular con los médicos, entendemos necesaria una reestructuración de la economía, pero tenemos que ser cuidadosos porque tenemos proveedores que vienen soportando desde hace tiempo", advirtió el Secretario de Economía y sentenció: "No habrá negociaciones (con Cicop) mientras se siga perjudicando a la comunidad de San Pedro".

Desde este martes no habrá atención principalmente en Centros de Salud y Hospitales de San Pedro y las localidades. "Son 120 turnos por día los que se dejan de atender en el Hospital", cuestionó el funcionario y aseguró que "el Municipio, al cierre del ejercicio 2023, (invirtió) 1200 millones de pesos para contener las necesidades de San Pedro". Ratificó que entienden "el derecho a huelga", que reconocen "lo que se adeuda", pero que no van "a negociar con medidas de fuerza en aumento".


  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib