Alfredo Carrasco, Secretario de Economía, confirmó el depósito de $24 millones en los últimos días. Trabajadores paran desde este miércoles ante versiones de posibles suspensiones. La empresa habría aducido la imposibilidad de pagar sueldos. El Municipio mantiene una deuda de tres meses con la empresa cuyo costo mensual asciende a $42 millones, tras la última actualización. El Sindicato de choferes denunció que no se pagaron los sueldos de agosto
Así amaneció San Pedro ante el sorpresivo paro de Ashira. Foto: Ignacio Sierra/La Radio 92.3
Trabajadores de Ashira iniciaron una sorpresiva medida de fuerza este miércoles ante versiones de suspensiones por la presunta imposibilidad de pagar sueldos que aduce la empresa responsable de la recolección de residuos y el barrido en la vía pública. La firma informó tanto al Municipio, como a la Delegada local del Ministerio de Trabajo, la suspensión rotativa de trabajadores. Desde el Ministerio de Trabajo confirmaron además una presentación del Sindicato de choferes que denunció que no se pagó la totalidad de los sueldos de agosto.
"Saldamos una deuda de más de 50 millones de pesos de 2022 que negociamos y ya cancelamos. Desde ahí nos fuimos poniendo al día en la cadena de pagos en 2023", afirmó Alfredo Carrasco, Secretario de Economía y advirtió: "El servicio, por recomposición de precios, pasó de $29 a $42 millones y el Municipio también administra crisis, la recaudación por tasas bajó considerablemente, nuestro presupuesto se va licuando con la inflación, no escapamos a eso".
"Jorge Hepp (responsable administrativo de la empresa en San Pedro) viene casi a diario a la oficina y vamos viendo el tema pagos", aseguró Carrasco y expresó: "Me extrañó esta medida de fuerza porque el viernes hicimos un depósito de $18 millones, ayer otro de $6 millones, y no sé el número fijo de masa salarial pero la idea siempre fue no dejar sin liquidez a la empresa para que pague los sueldos, es lo que priorizamos siempre".
"Contactamos al Gobernador para conseguir algún tipo de ayuda extraordinaria", confirmó el funcionario en La Radio 92.3 y explicó que "los $24 millones que se pagaron corresponden a abril, restarían mayo, junio y julio, más algún interés que nos facturan ellos (Ashira)".
"Eso es algo que yo no podría decir", dijo Carrasco consultado sobre la coincidencia de la presentación de la empresa y la medida de fuerza el mismo día de la llegada de Florencia Arieto a San Pedro, quien lidera el "movimiento antibloqueo" y mantiene además una dura disputa con el gremio que conduce Pablo Moyano. "Es algo raro que algunos candidatos estuvieron diciendo que la basura es plata y que el servicio no se debería pagar. No se entendió nada y eso tampoco ayuda en un momento en el que hay de administrar crisis", afirmó el Secretario de Economía.
"Mediante el diálogo y la buena predisposición, vamos a solucionar este tema", aseguró y agregó: "Venimos charlando con Sofía Rotundo (Delegada del Ministerio de Trabajo) desde temprano, analizando el porcentaje de masa salarial que asume la empresa, atado a lo que transferimos porque resulta extraño que no se puedan pagar salarios cuando el municipio hizo una transferencia grande. Es una medida extrema, acá las puertas están abiertas, la predisposición al diálogo está".
Ashira no pagó
Sofía Rotundo, Delegada del Ministerio de Trabajo de la Provincia, confirmó en La Radio 92.3 que la empresa hizo una presentación en la que comunicó suspensiones rotativas de personal que afectaría al cincuenta por ciento de los trabajadores en una primera etapa y en una segunda etapa el otro cincuenta por ciento. Sin embargo, la funcionaria advirtió por una denuncia del sindicato de choferes, que nuclea a los trabajadores de Ashira, en la que confirman que la firma no pagó la totalidad de los sueldos de agosto. "La realidad de hoy, que tiene que ver con el conflicto, es que no se abonó la totalidad de los haberes de agosto, lo que no condice con lo manifestado por la empresa", que había advertido por suspensiones rotativas pero no informado la falta de pago.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite