"Nos encontramos frente a una lucha colectiva en la que todos debemos implicarnos y trabajar unidos. Solo podremos superar esta crisis si colaboramos de forma comprometida y si el municipio destina los recursos económicos e infraestructurales necesarios", sostuvieron en un comunicado


Familiares de víctimas de suicidio y de pacientes movilizarán el sábado a las 19.00 a las puertas de la Municipalidad y realizarán una sentada pacífica, con velas, para pedir por mayores recursos para Salud Mental. El pasado fin de semana se dieron tres casis de suicidio en 72 horas.

Presentarán un petitorio a las autoridades en el que pedirá la declaración de emergencia sanitaria, la creación de una red de asistentes sociales, la participación de psicólogos locales y la creación de pasantías para estudiantes de psicología. También la habilitación de una línea telefónica de asistencia al suicida, la ampliación de los talleres barriales municipales a pacientes bajo tratamiento psiquiátrico y la creación de una comisión de profesionales y familiares.

Entre los puntos del petitorio también piden la capacitación del personal de salud y funcionarios y la posible asistencia económica para familiares de víctimas de suicidio; la inclusión de la Guía de Abordaje del Suicidio en la formación docente; charlas y trabajo interdisciplinario en las escuelas secundarias, el reflotamiento del espacio en Paraje Las Flores; y el trabajo en red con ONG y asociaciones.

"Soy docente y sé cuál es la situación de nuestra ciudad hace mucho años, por más que la directiva sea que no hay que hablar, que hay que hacer de cuenta que no pasó, hay que hablar. Sí hay que hablar", dijo en La Radio 92.3 Luciana Baca, madre de una de las jóvenes que se quitó el domingo a la madrugada. "La carta (escrita por Luciana y publicada en Noticias San Pedro) fue para los adolescentes, para contenerlos de alguna manera. El primer día de duelo me la pasé hablando, con alumnos, exalumnos, amigos de Lola. Hay familias que han perdido hasta dos miembros. El dolor es íntimo y es privado, cada uno lo lleva de la manera que puede, pero siento que estamos ante una emergencia y como adultos responsables desde cualquier lugar que tengamos no podemos quedarnos cruzados de brazos esperando que esto termine así, sin intervenir de ninguna manera".

"Si cada uno de los 200 psicólogos que tenemos en San Pedro tomara un caso de los que no pueden acceder a la salud pública, serviría muchísimo para desagotar la salud pública", consideró.



  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib