Con los votos del bloque oficialista, el HCD autorizó al Municipio a tercerizar el "servicio de Prevención Control y Fiscalización de tránsito y Seguridad Vial". Será a través de licitación pública. Hay diferencias con la oposición por los porcentajes de recaudación que absorbería el Municipio
El Concejo Deliberante, con los diez votos del oficialismo contra los 8 de la oposición, autorizó al Departamento Ejecutivo a tercerizar el servicio de Prevención Control y Fiscalización de tránsito y Seguridad Vial, ello con los alcances y siempre que se cumplan las prescripciones que establecen la Ley 13.927. La contratación de una empresa para la instalación de los sistemas de fotomulta no podrá adjudicarse de manera directa, sino mediante licitación pública.
El Ejecutivo argumentó que "desarrolla acciones de educación y control, muchas veces en coordinación con organismos del estado Nacional y Provincial, pero son muchos los avances tecnológicos, del que carece, y cuya incorporación podrían marcar un salto en calidad materia de control, que redundaría en que se desarrolle una movilidad mas segura". También que "desde lo tecnológico, resulta imprescindible acceder al equipamiento de avanzada que se adapte a nuestro distrito, siendo necesario para ello la participación de inversores privados".
"Lo primero que hay que aclarar es una iniciativa del Departamento Ejecutivo, no de un funcionario en particular", dijo el Secretario de Gobierno Martín Baraybar. Es que si bien el expediente lleva la firma del Intendente (por entonces Ramón Salazar) el impulsor principal de la medida es el exjuez de Faltas y exsecretario de Economía, Fabián Rodríguez. Es una incorporación de una herramienta que el Municipio no tiene, sin invertir un peso", destacó Baraybar en La Radio 92.3.
"De todos los costos se hace cargo una empresa que gane la licitación", insistió y aseguró que la intención es "mejorar los índices respecto del tránsito". Se controlará velocidad, dentro y fuera de la ciudad; el cruce de semáforos en rojo, la ocupación de sendas peatonales y el uso del celular mientras se maneja, entre otras. "Todas cuestiones penadas por la ley", afirmó el Secretario de Gobierno.
La discusión en el Concejo
La oposición rechazó el proyecto en sesión. Incluso se propuso que vuelva a comisión para evaluar los porcentajes que establece la iniciativa. Es que del total recaudado por fotomultas, un 20 por ciento sería para Provincia y un restante 5 por ciento para Nación. Del 75% restante, se estableció un piso del 15 por ciento para el Municipio (es decir, puede ser más, pero no menos); y la diferencia para la empresa que gane la licitación.
Desde los bloques opositores plantearon por un lado disconformidad por el porcentaje que quedaría para el Municipio, y por otro lado cuestiones legales vinculadas a los supuestos fines recaudatorios del sistema. Advirtieron que esto podría generar una catarata de nulidades cuando se intenten cobrar las infracciones.
Ahora el Municipio, ya autorizado por el HCD, deberá elaborar un pliego de bases y condiciones y hacer un llamado a licitación para adjudicar el servicio a una de las empresas privadas que se presenten.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite