Lo hizo juntos a sus ministros de Desarrollo Agrario y de Producción durante un acto que encabezó en San Pedro. Participaron del encuentro productores locales y referentes partidarios del distrito y la región
“No hemos venido a esconder los problemas debajo de la alfombra, sino a escuchar y hacer todo lo que falta para desarrollar la Provincia”, dijo el Gobernador Axel Kicillof el miércoles en el Hotel Azahar Spa al anunciar el llamado a licitación de la repavimentación de la Ruta Provincial 1001, en su tramo de acceso a San Pedro. Se trata del mismo tramo -entre San Pedro y Río Tala- pavimentado por Vialidad Nacional en 2017 durante la gestión de Javier Iguacel y que hoy está prácticamente intransitable, sobretodo sobre el carril de egreso de la ciudad. La obra, comprometida en aquel momento para "más de 20 años", duró apenas 20 semanas hasta que comenzaron a aparecer las primeras roturas y baches.
Kicillof también anunció la pavimentación del acceso a Santa Lucía que será incluido en el plan de repavimentación de la Ruta Provincial 191, otorgándole prioridad a esa obra a la espera de la reanudación de la obra que se inició entre las rutas nacionales 8 y 9.
El tercero de los anuncios de mayor relevancia fue el que efectuó el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, quien confirmó la tercera etapa del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales, en la que se destinarán $2.000 millones para la compra de materiales y maquinarias. "En las primeras dos etapas ya mejoramos más de 3900 kilómetros con 284 obras. En esta tercera etapa pondremos el foco en los caminos de la producción, accesos a tambos y a escuelas en el ámbito rural", dijo Rodríguez tras el acto.
Además de Rodríguez, estuvieron en San Pedro junto a Kicillof su vicegobernadora, Verónica Magario; el Ministro de Producción, Augusto Costa; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
Participaron, entre otros, los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de San Andrés de Giles, Miguel Gesualdi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Colón, Ricardo Casi; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; las diputadas nacionales Agustina Propato y Micaela Morán; las senadoras bonaerenses María Vanesa Spadone y María Reigada; los diputados provinciales Carlos Puglelli y Naldo Brunelli; la legisladora Natalia Sánchez Jáuregui; y la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio.
También estuvieron presentes la presidenta del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti; las subsecretarias de Análisis y Seguimiento Político Estratégico, Victoria Donda; de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y su par de Industrias Creativas, Cristian Scarpetta; y el director ejecutivo de la Agencia de Asistencia Técnico Legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Pinedo.