Sergio Massa trasladó la reunión con la Mesa de Enlace al Inta Castelar tras la amenaza de referentes de la Sociedad Rural de San Pedro de convocar a un escrache si el encuentro se realizaba en la ciudad. El exintendente Cecilio Salazar, quien mantuvo contactos con el Ministro de Economía en la previa de lo que sería su llegada a San Pedro, lamentó que Massa no tenga contacto con productores locales ni recorra el distrito. "Este señor no tiene ninguna función acá en San Pedro, su actividad económica la desarrolla en otras provincias", cuestionó Salazar en referencia a Raúl Victores


La presencia del Ministro de Economía Sergio Massa en San Pedro estaba prevista para este viernes 20 de enero. En la Estación Experimental de Inta el funcionario se reuniría con referentes de la Mesa de Enlace nacional para comenzar a debatir qué asistencia brindará el Estado a los productores afectados por la sequía. Sin embargo, ante la amenaza de escraches por parte de referentes de la Sociedad Rural de San Pedro, Massa trasladó el encuentro al Inta Castelar.

"No sé hasta cuándo los sampedrinos vamos dejar que estas personas, que son nocivas para los sampedrinos, sigan teniendo este tipo de actitud antidemocrática", cuestionó en La Radio 92.3 Cecilio Salazar en alusión al expresidente de la SRA Filial San Pedro, Raúl Victores, y aseguró: "Yo tenía pedidos para hacerle al Ministro". Salazar indicó que llevaría al Ministro a recorrer caminos rurales con el objetivo de conseguir financiación para la mejora de esos tramos. "Lo importante es que el funcionario venga al territorio, tenga contacto con el productor", lamentó Salazar.

"Este señor (Raúl Victores) no tiene ninguna función acá en San Pedro y su actividad económica la desarrolla en otras provincias, sin embargo se da el lujo de impedirnos tener este tipo de actividades en San Pedro", cuestionó Salazar y agregó: "No somos amigos, pero tuvimos relaciones institucionales, siempre tuve relación con todos los sectores productivos, siempre acompañé los reclamos de los pequeños y medianos productores".

"El señor Victores tiene un posicionamiento político, no porque quiera participar, sino que en cada oportunidad que tiene demuestra el odio que tiene hacia los sectores de más necesidad. Se ha transformado en un problema para la sociedad el señor Victores", sentenció.

Salazar indicó que "no venía sólo Massa, venía la Mesa de Enlace en pleno, que ayer se reunió en Capital para redactar el petitorio que hoy le van a entregar a Massa en (el Inta de) Castelar".


Los pedidos de la Mesa de Enlace

Los dirigentes brindaron una conferencia de prensa tras la convocatoria de Massa. Participaron de la misma, Elbio Laucirica, presidente de Coninagro; Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria; Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Entre las principales medidas que solicitará la Mesa de Enlace a los funcionarios del Gobierno, según consta en un comunicado que difundieron los dirigentes tras la conferencia de prensa, se encuentran agilizar las Declaraciones de Emergencia y Desastre Agropecuario Locales, Provinciales y Nacionales; suspensión de anticipos de Impuestos a las Ganancias; prórrogas o exención según el caso de impuestos Provinciales, y venta forzosa de vientres, para el cálculo del impuesto a las Ganancias.

Durante la conferencia de prensa, Carlos Achetoni, titular de FAA, dijo que “es un momento critico en donde el clima desnuda las faltas de políticas públicas que venimos arrastrando desde hace muchos años y que ha llegado a un punto culmine donde los productores se encuentran totalmente desfinanciados, sin ningún tipo de espalda para continuar y sin herramientas para hacer frente en un momento tan critico como nos pone hoy el clima”.

Además, Jorge Chemes señaló que “nosotros estamos planteando la necesidad de la prórroga impositiva, de un corrimiento de los vencimientos porque consideramos que el productor no va a tener recursos para poder hacer frente a los pagos. Además se necesita asistencia financiera, un alivio y reconocimiento en la carga impositiva, y en todo lo que es créditos que vienen vencimientos de tarjetas que están financiando insumos y que no vamos a poder cubrir”

Otros pedidos

Además, solicitarán que el Banco Central derogue la resolución que aumenta el costo financiero a los productores de soja; modificar o prever que los productores en emergencia y/o Desastre, no modifiquen su condición para el acceso al crédito, por esta situación, y eliminar la circular Comunicación A-7600 para productores con acopio del 5% de stock de soja y trigo, que complica el acceso al financiamiento.

Por otro lado, la dirigencia del campo solicitará la prorroga de créditos a los productores que se encuentren en emergencia y/o desastre, y que los productores no enfrenten problemas con la calificación crediticia por la mencionada situación. También se planteará en la reunión de mañana que se promuevan créditos a tasas accesibles/subsidiadas, con el objetivo de hacer frente a los compromisos comerciales y financieros de los productores afectados, y generar líneas de capital de trabajo y/o siembra para la próxima campaña en las mismas condiciones.

En el aspecto bancario, la Mesa de Enlace también reclamará la prorroga de los vencimientos de las tarjetas rurales, y ante las autoridades de la Afip el planteo será de suspender retenciones de IVA en las liquidaciones de ventas de granos y hacienda de la campaña 2022/23, y la suspensión del IVA a los Insumos del agro, como fertilizantes, agroquímicos, y semillas para la próxima campaña agrícola.



Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib