Con más de 160 animales el Refugio necesita entre 5 y 6 bolsas de alimento por día. La última campaña logró reunir donaciones para garantizar el alimento hasta febrero. Proteccionistas piden al Municipio que garantice las 150 bolsas mensuales para destinar dinero a atención veterinaria, sueldos y reformas en el predio de Lucio Mancilla


"Y llegó ese día que tanto temíamos...", fue el mensaje que el viernes alertó a gran parte de la población el pasado fin de semana cuando desde el Refugio de San Pedro contaban que no tenían alimento para darle a los animales que allí viven. Son más de 160 perros que consumen unas cinco bolsas de alimento por día, lo que implica un costo de entre $12 mil y $13 mil diarios.

Cecilia Tarsetti, una de las responsables del Refugio, contó que tras la publicación comenzaron a llegar las donaciones. Fueron más de 60 bolsas de alimento, "más que gente que deposita en Cuenta DNI o Mercadopago. Están a nombre mío, pero son del refugio las cuentas", contó Tarsetti en La Radio 92.3. "Hasta mediados de febrero tenemos alimento, después a seguir pedaleándola, como siempre. Siempre pasa así, hago un post, tiene repercusión; a veces ponemos algo y no tiene tanta. Esta vez tuvimos suerte, la gente colaboró. La situación es siempre la misma, no tenemos una suma fija todos los meses", explicó.

"Necesitamos plata para sueldos, para alimentos, pero lo nuestro es impredecible, nunca sabemos cuánto vamos a tener en el mes. La cantidad de animales varía, también la circunstancias de veterinarias. Hay gastos imprevistos, una perra que no puede parir y hay que hacerle una cesárea; un perro con una pata hecha pelota que hay que amputarla", detalló Tarsetti explicado la situación económica del Refugio y agregó: "Los productos de limpieza también salen de las donaciones de la gente; tenemos donaciones de una marca sampedrina de lavandina. También necesitamos pastillas, desparasitar, pipetas, son un montón de cosas. En el día a día no nos damos cuenta, pero son muchas cosas".


"Consumimos 150 bolsas de alimento mensuales, el Municipio aporta 32 bolsas, estamos hablando para ver si ellos pueden aportar la totalidad de las bolsas. La situación económica del país es muy dura, no todo el mundo puede colaborar", indicó y cuestionó: "Esto es un problema de salud pública. Cuando el Departamento Canino funcionaba acá en el Refugio, teníamos dos veterinarios. Por no pagarle un poco más, se fue. Cuando estaba el segundo veterinario hacíamos 30 castraciones diarias, todos los días. Ahora las cosas cambiaron, con uno sólo no se puede hacer magia, trabajando 3 o 4 días a la semana. Antes íbamos a los barrios buscando perros para castrar, ese trabajo no lo hace más nadie".

Cómo colaborar

Además de acercar bolsas de alimento al Refugio ubicado en calle Lucio Mancilla (conocido como "la perrera"), dejar paga una bolsa en una forrajería para que luego desde el refugio pasen a retirarla, es otra opción. En ese caso, avisar al teléfono 3329538849. En ese mismo número se puede solicitar la posibilidad de asociarse. Otra vía de contacto son las redes sociales: el Refugio tiene Facebook y cuenta de Instagram

Otra ayuda directa es con dinero a través de transferencias en la cuenta de Cecilia Tarsetti, cuyo dinero se destina a los gastos mensuales del Refugio. Alias: DATIL.REMERA.PISADA.



Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib