Desde UOCRA y UECARA reclaman que Coopser pague a los trabajadores del sector de obras el mismo adicional que cobran empleados bajo el convenio del sindicato Luz y Fuerza. SerÃa de un 20% más sobre el sueldo. "Tenemos trabajadores por debajo del nivel de la pobreza, acá no hay diferencias", dijo Julio Montes, de UECARA, respecto del reclamo conjunto con UOCRA
Trabajadores del sector de obras de la Cooperativa de Servicios Públicos, afiliados a UOCRA y UECARA, montaron una carpa y una olla popular frente a las oficinas de Coopser en Mitre y Pueyrredón. Por el momento no impiden el ingreso a las oficinas, frente a las cuales permanecen mientras espera un llamado al diálogo por parte del Consejo de Administración, al que acusan de discriminar a los trabajadores de la construcción en cuanto a la percepción de un adicional sobre el sueldo que sà perciben los trabajadores y trabajadoras afiliados a Luz y Fuerza.
"Es una reclamo meramente salarial. Pedimos que se aplique el Concepto de igualdad, por acá s beneficia con adicionales a algunos gremios y otros no", cuestionó en La Radio 92.3 Julio Montes, referente de UECARA, y agregó: "Hemos llegado a esta instancia siguiendo los pasos legales, pedimos por nota, de parte de ellos una total intransigencia y el no rotundamente. No hay diálogo, denunciamos en el Ministerio (de Trabajo), no nos dieron nisiquiera esperanza de tener éxito en lo que estamos reclamando".
"Luz y Fuerza está cobrando un adicional sobre convenio, desde el 2013. Reclamamos que aplique lo mismo para los demás gremios. Es aproximadamente de un 20%, por sobre la paritaria", indicó Montes y lamentó: "Tenemos trabajadores por debajo del nivel de la pobreza, acá no hay diferencias, lo que padecemos nosotros lo padecen también los compañeros de UOCRA".
Horacio Azzoni, referente local de UPCRA, ratificó que "es un reclamo salarial", y aseguró que se trata de "un reclamo directo al Consejo de la Cooperativa", porque "esto ya no es más una Cooperativa, esto es una empresa privada, los consejeros manejan sueldos muy grandes y los trabajadores son los que menos cobran, necesitamos que los trabajadores tengan su sueldo para llegar al final de la quincena".
"En el Consejo se manejan como empresarios. Se quieren llamar peronistas, pero siempre se olvidan de los derechos de los trabajadores", cuestionó duramente Azzoni, en La Radio 92.3.