Así lo afirmó Ariel Paz, pescador y apicultor que pasó la tarde del miércoles combatiendo el fuego junto a su familia para evitar que las llames alcancen las colmenas. Su padre y su madre viven en zona de islas y aseguró que los incendios comenzaron el viernes 17 de junio
Sergio Paz, padre de Ariel, frenando el avance del fuego sobre las colmenas
El avance del fuego en islas Lechiguanas afectó a familias que residen en la zona y que pasaron varias horas, durante la tarde del miércoles, combatiendo el fuego. "Llegamos a tenerlo (al fuego) a diez metros de la casilla, estuvimos toda la tarde tratando de apagarlo y la parte más complicada fue de las 17.00 a las 20.00, que lo pudimos terminar de apagar", contó Ariel Paz, pescador y apicultor que trabajó junto a su padre para evitar que el fuego arrase con las colmenas.
Sergio Paz, su padre, vive junto a su esposa en zona de islas. En julio de 2021 la familia combatió toda la noche contra otro incendio para evitar que el fugo alcance su casa. Esa madrugada, las llamas arrasaron con al medios dos viviendas en zona de islas.
"Tenemos colmenas y nos dedicamos a la pesca", recordó Ariel. "Con una bombita que tenemos llenamos tanques, baldes, y lo pudimos controlar", contó y agregó: "Ayer como estaba el viento noroeste quemó desde Los Lobos, de norte a sur. Ahora está suroeste, pampero, y está volviendo a humear".
"Cerca del mediodía, cuando se seca el rocío y empieza a calentar el sol, se va a volver a prender", advirtió Ariel en La Radio 92.3. "Yo estuve en San Pedro pero mi vieja vive en la isla. El fuego empezó entre el viernes y el sábado del día del padre y viene ardiendo hace más de diez días, pasa que ahora el viento lo trajo para acá, pero viene ardiendo hace más de diez días", reveló.
"El fuego no paró nunca porque están tan secos los campos que pasa por arriba y se sigue quemando. La única forma de apagar esto es que lluevan 100 milímetros", lamentó.