El Comando de Prevención Rural de San Pedro informó que aquellas personas que sean propietarias de los equinos secuestrados el 10 de Febrero podrán acreditar su pertenencia, con el objetivo de recuperarlos. Sin embargo, los dueños piden al Ejecutivo que garantice la intervención del Juzgado de Paz, para certificar la documentación
El Comando de Prevención Rural comunicó a los dueños y dueñas de los caballos secuestrados en el inédito procedimiento del 10 de febrero pasado que "deben apersonarse al asiento físico de la Policía Rural, sito ruta 191 km. 14, para presentar toda documentación sanitaria correspondiente, y/o documentación que acredite la propiedad de los mismos".
"En caso de no poseer documentación respaldatoria de los equinos en cuestión, deben presentar dos testigos que acrediten propiedad y/o procedencia, como así también antigüedad como tenedor, a quienes se les recepcionará declaración testimonial, la cual será escaneada, y elevada al Ministerio interviniente, quedando la documentación original en poder de los propietarios", indicaron.
"Más allá de que alguno no tenga los papeles, puede certificar con testigos que el caballo es propio", ratificó el Secretario de Desarrollo Económico Martín Baraybar y aclaró que incluso "si tiene una foto con el caballo puede aportarla como documentación y será analizada por ambos ministerios, el Ministerio de Seguridad y Ministerio de Desarrollo Agrario".
Entre los propietarios hay cierta desconfianza sobre la validez del trámite de certificación ante Policía, la misma que secuestró los animales. Reclaman al Municipio que garantice la intervención de un escribano (que tiene un costo económico), o directamente a través del Juzgado de paz, para que la certificación tenga un respaldo oficial. Baraybar dijo en La Radio 92.3 que la intervención del Juzgado que conduce José Macchia, tal como reclaman los dueños de los animales, es una de las posibilidades que analizan.