La empresa Buenos Aires Gas SA tiene más de 160 usuarios conectados a la red en Santa Lucía, Pueblo Doyle y Río Tala. Sin embargo, consideran que la tasa de conexión es baja, por lo que se reunieron con vecinos y vecinas para explicar cómo tramitar el acceso a la red de gas natural. La semana que viene se reunirán con matriculados para destrabar aprobaciones. Existe una línea crediticia de Nación, con una tasa del 16 por ciento y hasta en 60 cuotas, pero cubre poco más de un tercio del costo de la obra


Buenos Aires Gas SA finalizó las obras de extensión de la red de gas natural para llegar a Santa Lucía, Pueblo Doyle y Río Tala. Sin embargo, poco más de 160 usuarios se conectaron, sumadas las tres localidades, por lo que desde Bagsa decidieron reunirse el pasado 7 de abril con vecinos y vecinas de Santa Lucía y confirmaron que no sólo se trataba de una cuestión económica, sino también "por falta de información".

Así lo afirmó Fernanda Bustamante, Gerenta Comercial de Bagsa, que recordó que "desde septiembre de 2018 estamos en Santa Lucía y Doyle y desde noviembre de 2018 en Río Tala", y lamentó: "Nos jugó muy en contra la pandemia, tuvimos un año de normalidad, por eso era importante que los vecinos conozcan la empresa, vamos a esas poblaciones donde las distribuidoras no llegan por la no rentabilidad económica", y donde además de las redes domésticas "las industrias o estaciones de GNC pueden pedir el servicio".

"El trabajo no termina hasta que la mayor parte de la comunidad pueda estar conectada al servicio", sentenció. Bagsa tiene sus oficinas en la Cooperativa de Agua de Río Tala y la Cooperativa de Servicios de Santa Lucía. "Se presentan en la oficina, piden el servicios, si tienen escritura fantástico, pero pueden presentar certificado de escritura en trámite, comprobante de compra-venta o certificado de tenencia precaria que se gestiona en el Municipio, porque hay personas que viven en una casa que era de su abuelo, abuela, y nunca se avanzó en la escritura", explicó Bustamante en La Radio 92.3 y agregó: "Después vamos a verificar que la persona que pide el servicio sea la que vive en el lugar".

"En las oficinas de las cooperativas tienen un listado de matriculados habilitados para que pidan los presupuestos que quieran y acordar con el que le cierre el número. El matriculado será quien haga el pedido de factibilidad y después debe evaluar si pasa la red o no pasa la red. En ese caso es un problema pero se puede pedir una extensión de red", señaló.


"En la reunión nos dimos cuenta la necesidad de extensiones", reveló la Gerenta Comercial de Bagsa y aseguró: "Es importante que tengan los proyectos definidos de lo que deben realizar para evaluar costos dentro de los presupuestos de cada familia". En ese sentido afirmó que "el repago de cualquier inversión que se haga es muy rápido, hay mucha diferencia de costo entre el gas envasado y el gas de red".

A nivel crediticio, "lo que está disponible es un programa que se llama Mejoramiento de Gas, que está dentro de los que es Procrear, que incluye financiación de instalación interna a través de un préstamo que no se empieza a pagar hasta que no tiene el servicio", explicó y detalló: "Quedó desfasado el valor en función de la inflación, hoy el valor para tres bocas, como cocina, termotanque y calefactor, está en 44 mil pesos, que se pueden pagar en 60 cuotas, incluso se puede cancelar y la tasa es del 16 por ciento, muy conveniente". Sin embargo, y a costos actuales, esa línea crediticia que no depende de Bagsa y que no fue actualizada por el Gobierno Nacional, alcanza para financiar alrededor de un tercio del total de la obra.

"Para quienes se adhieran también financiamos tasas y cargos. Ese derecho de conexión está 8 mil pesos, eso se cobra en dos veces, porque la factura es bimestral y se liquida en dos liquidaciones mensuales. Entrando en el financiamiento se abona en 12 cuotas sin interés", destacó Bustamanete.

La Gerenta Comercial de Bagsa explicó que "la primera relación es con el matriculado y no con el usuario directamente porque hay un montón de cuestiones técnicas". Confirmó que son 82 los usuarios que ya están conectados a la red en Santa Lucía, 18 en Pueblo Doyle y 69 en Río Tala. "Una de las razones por las que fui (a Santa Lucía) y pedimos la reunión con vecinos es por la baja tasa de incorporación. La parte económica es la más importante, la familia debe tener un ahorro, pero en la reunión confirmamos que lo económico no era solamente, sino que había alguna falta de información".

"El 27 de abril a las 14.00, tal como nos comprometimos, en Santa Lucía un equipo técnico de Bagsa se reunirá con matriculados con trámites pendientes de conexión para discutir lineamientos técnicos que obstaculizaban algunas aprobaciones y van a aprovechar para hacer inspecciones de lo que esté pendiente y que todos tengamos los mismos lineamientos a la hora de cumplimentar la normativa del Enargas, pero también de la distribuidora de cada zona".

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib