El exintendente y referente de la Agrupación Juan Ismael Giménez habló por primera vez desde las PASO 2021. "No podemos tener un partido de 3 mil afiliados; cómo vamos a hacer una elección interna acotada a una lista", cuestionó y aseguró que en el PJ "no se discute nada, sólo ámbitos de poder"


La interna del Partido Justicialista del próximo 27 de marzo tendrá sólo una lista, de "unidad", que encabezará Nelson Vlaeminck, militante que supo unir voluntades para revertir el resultado electoral de las PASO 2021. Coinciden en que elegirlo presidente del PJ, es un reconocimiento a su trayectoria y a su trabajo en el último tramo de la campaña que le permitió al oficialismo local quedarse con 5 de las 9 bancas en disputa. Esa interna partidaria tendrá nuevamente un sector ausente: la Agrupación Juan Ismael Giménez, conducida por Julio Pángaro y Esther Noat, no participará. "Estamos en el mismo lugar que estuvimos en 2019 cuando Esther fue candidata a intendenta y se conformo el Frente de Todos", afirmó el exintendente y exdiputado provincial.

"Pensamos participar en las PASO con una lista que nos identificara dentro del Frente de Todos como 'Convicción y coherencia', pero no nos dejaron, entonces seguimos militando. Hay cosas que nos gustan, otras que no, pero es importante que quienes conduzcan el partido varíen su pensamiento: lista única nunca significó unidad, por lo que pretendemos que trabajen para permitir a todos los que quieran participar, nos permitan participar el año que viene en las PASO que para eso hay una ley que las rige, porque hasta ahora nos impidieron hacerlo", cuestionó Pángaro en La Radio 92.3 recordando que las autoridades partidarias del Frente de Todos bajaron su lista y las otras dos nóminas que competirían en las PASO con la lista del oficialismo que encabezó Daniel Creus. "Se habla de interna, pero no hubo ni en el partido provincial ni en el distrital", criticó.

"Yo aspiro a escuchar de dirigentes partidarios posiciones firmes y claras sobre el gobiernos nacional. Hay temas en los que no estamos a favor pero sabemos que esta circunstancia estructural debería encontrarnos a todos, incluso a la oposición, luchando en favor de los intereses del país", reclamó el exintendente y agregó: "Como esto no se da, aspiramos a que cada uno piense en los problemas y se discutan los problemas de la gente". En ese sentido, además de hacer referencia a la falta de acceso a la vivienda, al costo del transporte público y de los alimentos, Pángaro graficó: "Tenemos que discutir la vía troncal de río Paraná, con un dragado y balizamiento en manos del Estado. Circula el 80 por ciento de la riqueza por ahí y es muy poco lo que se recauda".


"Ellos están confundidos, no se dan cuenta que pusieron a fuego una olla a presión, está sonando el pitido, el riesgo que se corre es muy grande", dijo en referencia a Máximo Kirchner y la conducción del PJ provincial, y agregó: "No se puede estar conduciendo creyendo que cuando uno tiene el poder, realmente lo tiene. Así como el agua va buscando su nivel, la militancia, los que piensan, los que están en contacto con la gente, buscan el nivel".


"Como son los jefes los que mandan, qué vamos a discutir abajo", se preguntó el exdiputado provincial y aseguró: "Por ahí discutimos algo, nos ponemos de acuerdo y de arriba nos dicen otra cosa. El PJ en la Provincia está en manos de La Cámpora, le interesan las listas, el partido está cerrado. El Presidente del PJ está en contra del acuerdo con el Fondo, renuncia a la presidencia del bloque pero no a la del PJ, entonces parece que todo el PJ está en contra del acuerdo. No se discute nada, sólo ámbitos de poder, poder entre comillas".

"Quiero discutir democráticamente. El peronismo ha sido siempre un proyecto nacional, hay que discutir y todos tenemos que tener la posibilidad de debatir más allá de quién ocupe un cargo", reclamó y agregó: "He militado muchos años y siempre ha existido el debate". En el mismo sentido, advirtió: "No podemos tener un partido de 3 mil afiliados. Cómo vamos a hacer una elección interna acotada a una lista, sin dar la posibilidad a militantes de que afilien, que la justicia les garantice que los va a incluir en el padrón, dar el tiempo suficiente, es decir, democratizar el partido si es que quiere ser una herramienta".

"Hoy todo parece lo mismo. Es lo mismo criticar a alguien y a los dos días alabarlo. No puedo creer que alguien que haya sido macrividalista durante cuatro años, mientras el país se venía abajo, hoy sea 'ultra K', criticando lo que defendió durante cuatro años; y aquellos que atacaron, que criticaron durante cuatro años lo que se venía haciendo, hoy estén alabando a aquellos que estuvieron criticando.. es muy difícil hasta explicarlo", manifestó en clara alusión al gobierno local. En el mismo sentido, cuestionó: "Cuando alguien de otro partido ocupa dos cargos, salimos a criticarlo; cuando lo hace uno nuestro está bien. En vez de buscar los más capaces ocupen los distintos cargos, lo que hacemos es buscar familiares y amigos"

"Si van a seguir con esta imposibilidad de dejar participar, en mi caso, me iré a mi casa. Ya lo dije antes, pero la militancia uno la lleva adentro y tiene ganas de hacerlo. Quien lidera un sector del Frente de Todos, es el Partido Fe, dónde estuvo durante cuatro años el Partido Fe, con la gigantografía de Macri y Vidal atrás", insistió y se refirió a su relación con quien será el Presidente del PJ local: "A Nelson lo llevé de Concejal, lo conozco hace mil años. No tengo diálogo hoy, no creo tampoco que tengamos muchas cosas para hablar".

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib