El Presidente del Consejo de Administración de Coopser aclaró cuál es la situación del Sanatorio Coopser, ante los rumores de una crisis económica. "Estamos muy al límite de todo", reconoció y confirmó que apuntan a alcanzar un acuerdo con el Municipio
En medio de una negociación con el Municipio para que el Hospital avance en el alquiler de una sector de internación del Sanatorio Coopser, el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios aclaró que la institución de salud privada no atraviesa una crisis que ponga en riesgo su continuidad. Lo hizo ante rumos que circularon en los últimos que, incluso, emparentaban su situación con la que vive la Clínica Privada San Pedro. "Tenemos inconvenientes normales, lo que manifestamos y se malentendió es que tuvimos muchos gastos en pandemia que no estaban previstas, oxígeno, medicamentos, elementos de seguridad, hasta un cambio edilicio para que la gente con peligro de contagio entrara por otro lado, muchas cosas que se hicieron durante la pandemia, urgentes, cosas que faltaron como oxígeno o alcohol en gel, hoy se ven lejanas, pero nos pasaron y tuvieron un costo importante para el Sanatorio", explicó Emilio Longueira en La Radio 92.3.
"En esta pandemia, sin esas camas (Sanatorio Coopser), para San Pedro hubiera sido catastrófico. Hoy tenemos la intención de seguir aportando a la salud de San Pedro y hacer un trabajo conjunto con el Hospital", ratificó y sentenció: "No estamos en mala condición, el Sanatorio es autosuficiente, pero hubo gastos no previstos en dos años y todavía algunas cosas hay que afrontarlas".
"A veces a nosotros nos falta y lo tiene el Hospital, a veces le falta al Hospital y lo tenemos nosotros. Venimos trabajando, se han hecho préstamos de urgencia, siempre se trabaja en conjunto, pero la idea es llegar a otro tipo de acuerdo, pero recién se está empezando a charlar", dijo sobre el posible acuerdo con le Municipio.
"No podemos correr el riesgo de que nadie se atrase en nada, estamos muy al límite de todo", advirtió y se refirió a la situación de las obras sociales: "Hay un retraso normal (en el pago), lo que atendemos hoy sabemos que lo cobramos en 45 o 60 días. Hay obras sociales que tienen problemas de manera permanente".
"No sobran hoy médicos de guardia, es otra consecuencia de la pandemia", aseguró respecto a otro de los cuestionamientos que recibió la institución por no contar con personal en el sector de emergencias.