Lo afirmó Pablo Gómez, uno de los vecinos que participó de la reunión con jefes policiales y autoridades políticas y judiciales. "Si los medios no replican lo que pasa en la calle como que el municipio no estaba del todo enterado", advirtió
En el Salón Dorado de la Municipalidad, el Secretario de Seguridad Eduardo Roleri, el Secretario de Producción Martín Baraybar, los integrantes de la Comisión de Seguridad del HCD Daniel Creus, Rosa Celié, Juan Cruz González y Matías Pisani; la Fiscala Viviana Ramos, el Superintendente Policial de la Región Jorge Monfort, el Jefe de la Policía Comunal Juan Catalano, el Jefe Zonal de Patrulla Rural Cristian Suarez y el Jefe de la DDI San Pedro/Baradero Fernando Goienespe recibieron a vecinos y vecinas que llegaron hasta el Palacio de gobierno esperando respuesta a la seguidilla de hechos de inseguridad vividos en las últimas semanas. Participó también Raúl Victores, en representación de la Sociedad Rural.
"La municipalidad se contactó con nosotros, previo al petitorio. Entendemos que ha sido por la presión que han sufrido a través de los medios porque hemos pedido reuniones anteriores, se cursaron invitaciones, pero por un motivo u otro no estuvieron presentes", contó Pablo Goméz, uno de los vecinos que participó de la reunión, y agregó: "Al enterarse del petitorio nos llamaron para reunirnos. Necesitábamos eso, porque siempre la reunión es con la Policía o en su momento con la Fical Viviani. Y sí es importante que esté la política".
"El balance de la reunión es muy pobre, no salimos con tranquilidad. Nos manifestaron lo que sabemos todos, que la policía no tiene recursos, pero es justamente la política la que debe gestionar los recursos de la policía", cuestionó Gómez en La Radio 92.3 y lamentó: "Eran todos justificativos, por qué no se podía hacer esto, por qué no se podía hacer lo otro. Nosotros no tenemos otra herramienta más que recurrir a las autoridades".
"Yo en mi casa ya sufrí tres asaltos. Mi familia fue víctima de tres hechos de los cuales en uno estuve yo presente", contó y advirtió: "Nosotros lo dijimos así, se los dejamos bien en claro, no queremos otro Gomila". La referencia al asesinato del productor Ariel Lido Gomila, baleado por delincuentes el 6 de febrero de 2016, no es la primera vez que se escucha. "Esta gente viene armada, no lo para una alarma, un alambrado, sabiendo que hay gente tampoco los para", advirtió Gómez.
"Me consta que hay vecinos que se están armando y estoy va a terminar en algo que no queremos, puede pasar cualquier cosa", indicó y cuestionó esa decisión: "Uno no puede tomar decisiones que no le corresponden. Las decisiones en seguridad no nos corresponden".
"La sensación con la que nos fuimos es que si los medios no replican lo que pasa en la calle, como que el municipio no estaba del todo enterado; es una sensación, una apreciación mía", lamentó.