Gabriel Sayago habló sobre la situación de los Centros de Atención Primaria en Salud tras asumir al frente de la Dirección de Atención Primaria que depende de la Secretaría. Pidió salir del modelo biologista y jerarquizar los centros de salud

Gabriel Sayago, nuevo Director de Atención Primaria en Salud

Gabriel Sayago fue confirmado la semana pasada al frente de la Dirección de Atención Primaria, que depende de la Secretaría de Salud, área que coordina el trabajo de los Centros de Atención Primara en Salud (CAPS). "Ahora me parece oportuno salir de estar siempre del lado de la crítica, e involucrarme", afirmó tras el anuncio.

"Las demandas del Covid y mis ganas de mejorar la atención respecto a eso, me tuvo bastante involucrado", dijo el flamante funcionario y recordó que "desde 2010, que estoy en San Pedro, trabajo en Centros de Salud; desde julio de 2010 en Depietri y el CIC, que son mis centros de referencia".

"Por inquietud personal y la disminución de la demanda de Covid, me propusieron una vez más hacerme cargo, en febrero dije que no, ahora me parece oportuno salir de estar siempre del lado de la crítica, e involucrarme", afirmó Sayago en La Radio 92.3, y analizó: "Hoy los Centros de Salud tienen cada uno sus propios objetivos. Hay mucho trabajo y gente con ganas, pero hay que ordenarse, centralizar información para optimizar recursos. Los CAPS tienen que ser un lugar de acceso para la gente, gran parte de sampedrinos es quizás el único lugar donde tienen acceso a la salud porque se dificulta tomarse un remis e ir al Hospital, a una guardia, que además no es el lugar de atención. El Centro de Salud es el lugar donde uno resuelve los problemas cotidianos".

"Desde el Centro de Salud se debe atender, o articular con otros efectores. Tenemos 10 Centros en San Pedro y 8 en las localidades, algunos con más o menos jerarquía, hay que elevarlos y hacerlos visibles", afirmó le profesional y advirtió que "hay entre 8 y 10 mil personas en San Pedro que el único lugar de acceso a la salud que tienen son estos centros de atención. No tienen otro lugar, son personas que están esperando a ese médico, esa trabajadora social. Hay que ponerse de acuerdo, ordenar el equipo".

Sayago afirmó que "el Centro de salud debe dejar de ser 'la salita', porque es el Centro de Salud primaria", y agregó: "Si nosotros podemos hacerlo valer, podemos evitar que ese paciente vaya a buscar una solución hoy haciendo una fila a las 2 de la mañana en el Hospital, y no la encuentra".

El médico pidió "salir del modelo biologista", en referencia a "no hacer un tratamiento para un diagnóstico absolutamente cerrado de la enfermedad de ese paciente, sino ir más allá", y sostuvo que "para eso necesitamos tener estos efectores, este grupo de médicos debe reordenarse, ver dónde está la prioridad, dónde están los lugares de atención". En ese sentido aseguró que "hay de 10 a 15 medidas que vamos a tomar, que hay que hacerlas saber, y son políticas de acción directa. La gente tiene que tener la posibilidad de que sean fáciles las cosas", apuntando inicialmente "a ese foco de personas que no tienen otro acceso a la salud que los Centros de Salud cercanos a su domicilio".

Sayago aformó que "lo urgente" es "salir a vacunar y a buscar a las personas que no se vacunaron contra el Covid". En ese sentido remarcó que "la opción del Ministerio de Salud de la Nación es salir casa por casa", y destacó: "Eso empezamos a hacerlo".

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib