"La situación que tiene todo el sector del transporte del interior del país es muy delicada y no resiste más ajustes", afirmó Lorena Vercelli en el pedido hecho al Municipio. El nuevo cuadro tarifaria ingresó este martes antes del mediodía al Concejo Deliberante. El oficialismo prometió respetar su tratamiento en comisión. Mientras, en las localidades, se replican los reclamos por la frecuencia del transporte público. La oposición pidió que se convoque a la comisión fiscalizadora de servicios públicos por la situación


El pasado 25 de febrero la Empresa Vercelli Hermanos Sociedad Anónima, prestadora del servicio de transporte público en el partido de San Pedro, ingresó una nota al Municipio solicitando un ajuste en el costo del boleto de colectivos de un 173 por ciento. Antes, en octubre de 2020, había requerido un incremento anual del 93 por ciento.

El pedido se basó en la fórmula polinómica para calcular los incrementos prevista en el Pliego de Bases y Condiciones. "Como vengo planteando desde principio de 2018, la situación que tiene todo el sector del transporte del interior del país es muy delicada y no resiste más ajustes. En la actualidad ese antecedente unido a la emergencia sanitaria y a las medidas restrictivas de la circulación, terminó siendo desbastador para nuestro sector, puesto que han impactado negativamente en la recaudación y en el volumen de pasajeros transportados", sostiene Lorena Vercelli, una de las propietarias de la firma, en la nota dirigida al Intendente Cecilio Salazar.


El porcentaje recién se conoció públicamente este martes. "Sobre la hora", el Gobierno Municipal ingresó el expediente con el nuevo cuadro tarifario al Concejo Deliberante. Es que a las 12.00 vencía el plazo para que forme parte del orden del día de la sesión del próximo jueves ya que el miércoles es feriado y no habrá actividad en el HCD. En Río Tala, por ejemplo, los vecinos y vecinas recibieron la promesa de que la frecuencia de colectivos que unen a la localidad con San Pedro se normalizará "si este jueves, en sesión", se aprueba el aumento de tarifas. La oposición espera que se cumplan los correspondientes pasos administrativos, se de ingreso y se debata en comisión; algo a lo que se comprometió públicamente el Presidente de la Comisión de Servicios Públicos Gerardo Pelletier este martes en La Radio 92.3.

Vercelli, en la nota, cuestiona a "la política nacional de tratar de modo desigual al transporte público de Amba y al del interior del país", y afirma: "Nos encontramos atravesando la peor crisis de nuestra historia". Cuestiona duramente haber recibido "una mínima cuota fija y obsoleta establecida por la Ley 27.467, de afectación casi insignificante si se considera el desmedido y constante aumento de los costos", y recuerda: "Tampoco -la empresa- ha recibido ayuda económica como consecuencia del Covid 19 ya que el transporte quedó excluido de las ATP reconocidos por el gobierno a otros sectores. Y a esto hay que adicionar que los incrementos salariales que debieron abonarse a los trabajadores durante el año 2019 y la doble imposición establecida mediante Decreto 14/2020, tampoco fue compensada al interior con partidas complementarias (Nación solo compenso a las empresas de Amba)".

El cuadro tarifario presentado por Vercelli al Municipio establecía, por ejemplo, que el boleto de San pedro a Río Tala pasara de $54,87 a $149,69; que viajar desde la ciudad cabecera a Santa Lucía y Gobernador Castro costara $178,55 y que el tramo San Pedro-Vuelta de Obligado tuviera un costo de $164,61. El pedido no prosperó y, tras analizar variantes, la empresa y el Municipio acordaron un aumento del 45 por ciento, en dos tramos acumulativos, que de ser aprobado por el Concejo Deliberante, donde el oficialismo tiene mayoría propia, regirá desde el 1 de abril. Quedan 8 días para que se discuta y se apruebe.

Minutos antes del ingreso de la propuesta oficial con 45 por ciento de aumento, el bloque de Concejales del Frente de Todos dio a conocer que pedirá al Ejecutivo que convoque a la Comisión Fiscalizadora de Prestación de Servicios Públicos de Competencia Municipal debido a "los reiterados reclamos de vecinos y vecinas que hacen uso del transporte público de nuestra ciudad, por la falta de frecuencia y los horarios existentes del servicio".

Remarcaron que el Pliego de Bases y Condiciones "en su artículo nº2 establece las frecuencias, recorridos, tiempos de vuelta, tiempo de espera, cabeceras, de cada una de las líneas", y que el artículo nº 56 de la misma ordenanza "dice que la Municipalidad no garantiza ni asegura un determinado número de pasajeros a ser transportados en cada una de las líneas", argumento esgrimido por la empresa para reducir la frecuencia del transporte, acordada en 2019 con la Secretaría de Salud de acuerdo a la necesidad de transportar personal desde y hacia hospitales y centros de atención primaria en medio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib