Joaquín Corvalán murió el 28 de febrero. Consultó al menos en tres oportunidades por un dolor abdominal que fue vinculado a su hipotiroidismo, sin detectar una apendicitis que derivó en una sepsis adominal. Ahora el bloque Frente de Todos piden copia del libro de guardia y un informe detallado para conocer qué no se hizo en la Guardia General para detectar la infección
Concejales del Frente de Todos presentaron un pedido de informes al Ejecutivo para saber qué pasó entre el 9 de febrero -día en que Joaquín Corvalán llegó con dolor abdominal y diarrea a la Guardia del Hospital- y el 28 de febrero, fecha en la que falleció. El joven de 29 años y padre de dos hijas pequeñas consultó al menos en tres oportunidades en la Guardia del Hospital por un dolor abdominal. Murió afectado por una sepsis abdominal derivada de una peritonitis no detectada a tiempo.
En el expediente presentado por los Concejales describen todo lo relatado por la familia, principalmente la insistencia del joven, su madre y su hermana, en recibir atención médica en la Guardia del Hospital durante al menos tres días consecutivos -9,10 y 11 de febrero-, en los que no habrían realizado estudios que permitieran la detección de una peritonitis.
Recordaron la ocurrido con Ulises Pérez, el pequeño de 14 años que murió tras atravesar una situación similar en 2016 y cuestionaron que "un error de diagnóstico en una patología puede desencadenar consecuencias irreversible en la salud y/o desencadenar la muerte". En ese sentido, piden saber si existe un protocolo de actuación médica aplicable en la guardia del Hospital y que, en caso de existir, sea remitido al Concejo Deliberante. También piden saber si el Municipio inició una investigación interna por la muerte de Roque Joaquín Corvalán y pidieron copia de lo actuado en la Guardia del Hospital tal cual figura en los libros de guardia.
Baraybar, González, Llull, Sánchez y Vázquez consideraron que es necesario "efectuar una exhaustiva investigación de los hechos ocurridos", no sólo para "la asunción de responsabilidades", sino también para "evitar que vuelvan a suceder acontecimientos similares".