Afectado por una sépsis generalizada murió en el Hospital el 28 de febrero. Entre el 9 y el 11 de febrero consultó tres veces, en días consecutivos, por un dolor abdominal que los médicos asociaron a su hipotiroidismo. La Fiscala Viviana Ramos remitió el expediente a Baradero por alcanza a funcionarios de la ciudad
Joaquín Corvalán tenía 29 años y murió el pasado 28 de febrero en el Hospital, donde permanecía internado en grave tras ser derivado desde Sanatorio Coopser afectado por una sépsis generalizada en la zona abdominal, un cuadro "más grave que una peritonitis", de acuerdo a lo que explicó en ese momento el cirujano Alejandro Tuero a la familia, tras intervenirlo quirúrgicamente. La afección no fue detectada a tiempo y la familia apuntó públicamente contra médicos de la Guardia del Hospital, donde realizaron tres consultas en días consecutivos entre el 9 y el 11 de febrero.
Viviana Ramos, titular de la UFI 11 de San Pedro, ordenó una allanamiento en el Hospital tras recibir la denuncia de la familia de Corvalán. Secuestraron documentación vinculada a los tres ingresos por guardia general y su historia clínica.
Como la causa alcanza a funcionarios públicos de San Pedro -el principal apuntado por la familia es el Jefe de la Guardia General, José Herbas-, Ramos remitió el expediente a la justicia de Baradero, donde se instruirá la causa para determinar qué ocurrió con Corvalán entre el 9 y el 28 de febrero en el Hospital y si existió, o no, negligencia médica, tal como denuncia la familia. Lo confirmó la instructora judicial a la producción de La Radio 92.3.
La semana pasada Concejales del Frente de Todos presentaron un pedido de informes al Ejecutivo para saber qué pasó entre el 9 de febrero -día en que Joaquín Corvalán llegó con dolor abdominal y diarrea a la Guardia del Hospital- y el 28 de febrero, fecha en la que falleció. En el expediente presentado por los Concejales describen todo lo relatado por la familia, principalmente la insistencia del joven, su madre y su hermana, en recibir atención médica en la Guardia del Hospital durante al menos tres días consecutivos -9,10 y 11 de febrero-, en los que no habrían realizado estudios que permitieran la detección de una peritonitis.
El expediente N°4536/2021 será ingresado por la oposición formalmente este jueves en la primera sesión del período ordinario 2021 del Honorable Concejo Deliberante.