Lo hizo en el marco de la discusión por concesiones de espacios públicos y el pedido de informes por el funcionamiento de la proveeduría del Camping Municipal y el restobar de la playa de Vuelta de Obligado. El Secretario de Gobierno afirmó que "hay oposición a que el turismo se desarrolle como actividad económica", y aseguró que las obras desarrolladas desde 2016 fueron pensadas para posteriores inversiones privadas que desarrollen la actividad


La clausura por falta de habilitación del "restobar" que funcionó durante la temporada de verano en la playa pública de Vuelta de Obligado despertó polémica y derivó en un pedido de informes del bloque de Concejales del Frente de Todos que insistieron en conocer quién, o quiénes, y bajo qué condiciones están explotando espacios públicos ya que las licitaciones no pasaron por el Concejo Deliberante.

"Hay una enorme conformidad con la temporada, consideramos que fue una de las mejores de los últimos años, en la que emprendedores y Pymes pudieron volver a trabajar y dar empleo", destacó el Secretario de Gobierno Silvio Corti, y se refirió a la instalación de carribares en el Paseo Agenor Almada: "No fue una iniciativa de 2020, es algo que nace antes. En 2016 se hace la obra de recuperar la costanera, la intervención sobre el barrio América y se peatonalizó la 11 de Septiembre, se le dio a esa zona una nueva centralidad. Atrás de eso entendimos que el sector privado iba a invertir y fue lo que pasó".


En el mismo sentido afirmó que "se tomó como prueba piloto la peatonal de verano y se invitó a estos emprendedores a ver qué pasaba ahí. La experiencia quedó trunca después de marzo, la gente tenía miedo de arriesgarse a invertir, no obstante el municipio pidió al Concejo que apruebe la ordenanza donde habilitan al Ejecutivo a concesionar espacios en Agenor y la playa de Obligado. Son experiencias donde el primero que arriesga es el Estado local y creemos que está saliendo muy bien, porque las estadísticas marcan que aumentó el nivel de flujo turístico".

"Ahora corresponde llamar a licitación, que los interesados participen, definamos canon a pagar y se asignen espacios", señaló Corti.

"A veces uno siente que todo es cuestionamiento. El Municipio no puede permitir que alguien facture sin estar inscripto o con las habilitaciones correspondientes; sin embargo cuando detectamos irregularidades, hemos actuado, no hacemos la vista gorda con lo que está pasando", reclamó Silvio Corti, y cuestionó: "Hay oposición a que el turismo se desarrolle como actividad económica, cuando en realidad el turismo no suplanta otra actividades, sino que las complementa. Hay sampedrinos que llevan el plato de comida a su casa gracias al turismo. El Estado local debe orientar y controlar y velar porque las cosas se hagan bien".

Corti señaló que el desarrollo turístico en la zona del exbalneario municipal fuego algo pensado y desarrollado en los últimos cinco años. "En 2016 se desdobla la Secretaría de Servicios Públicos y de Obras por otro lado, como lo ha hecho ahora el Intendente incorporando al doctor Silva. Se recupera la costanera, que estaba destruida de la inundación. Qué nos decían en ese momento: 'hacen asfalto para turistas y se olvidan de los vecinos que estamos tragando tierra'. Al año siguiente hicimos la obra más importante en barrios postergados, 600 cuadras de pavimento bien hecho hacia el norte de la ciudad y las localidades. Qué nos dijeron: 'el asfalto no se come'. Y ahora resulta que el gobierno Provincial y Nacional actual también pone dinero en la obra pública para hacer asfalto, como se está haciendo ahora en los barrios Estrada y Futuro", detalló y reclamó: "Qué van a decir ahora". 

"Cuando se hace algo bueno no hay que oponerse por oponerse porque les toca estar en ese lugar de oposición. Lo bueno debe reconocerse y construir sobre eso", dijo Corti en La Radio 92.3 y agregó: "Acá hemos recibido criticas feroces por cosas que toda la gente acompaña. No hay que mirar constantemente lo que hace el Intendente sino lo que quiere la gente"

"Este gobierno, de otro signo político, tampoco ha podido resolver el problema de la inflación, porque los alimentos están aumentando; y por otro lado el Gobierno Nacional apuesta a la obra pública y nos manda plata para hacer pavimento. La vara debe ser siempre la misma para medir las mismas cosas", sentenció.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib