El flamante funcionario juró el lunes. Oriundo de Hurlingam y exfuncionario de Macri, se asentó en Gobernador Castro con un emprendimiento de producción de nueces y alfalfa. En su ciudad de origen es Concejal electo por Juntos por el Cambio, aunque está de licencia. Se identificó como peronista y evitó analizar la gestión Camilletti
El Intendente Cecilio Salazar tomó juramento este lunes al nuevo Secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Carrasco, en su despacho. El exdirector de Municipios del Ministerio del Interior que condujo Rogelio Frigerio entre 2015 y 2019, de familia "siempre vinculada al campo", llegó a San Pedro en 2013 para iniciar un emprendimiento en Gobernador Castro "con parte de una chacra que me dejó me padre", contó Carrasco, dedicado a la producción de nueces pecan y alfalfa.
Carrasco es Concejal en Hurlingam, de donde es oriundo. Fue reelecto en su banca por Juntos por el Cambio en 2019 y permanece de licencia.
"Creo que después de un año de pandemia, porque San Pedro no escapa a la realidad del país, el Intendente sabe que habrá que trabajar fuerte en la reactivación económica. Hay que abordar todo de una manera integral, ver quiénes quedaron más golpeados para asistirlos de manera directa", afirmó en diálogo con La Radio 92.3.
"Sabemos y destacamos siempre que tenemos buen registro de climas, acceso por la Ruta 9, sabemos que estamos a mitad de camino entre San Pedro y Buenos Aires, que tenemos Puerto, sí, pero todo eso no escapa de las fortalezas que también tienen nuestros vecinos", dijo Carrasco y apuntó a "factores claves", en San Pedro: "Uno es el INTA y otro es que tenemos una zona que está acostumbrada a trabajar en producciones intensivas".
En ese sentido, Carrasco afirmó: "Nuestro desafío es poder dar un vuelco de tecnología e innovación a esa producción"
Respecto del clúster cannabico que se radicará en San Pedro, el Secretario de Desarrollo Económico consideró necesario "abordar el tema cannabis no sólo desde el clúster sino sentar las bases y condiciones para que inversores privados y productores de la zona puedan desarrollarlo". En ese sentido, explicó: "Uno de los puntos sería desarrollar una variedad de cultivo de cannabis aplicada a la región, y la otra en la parte productiva y comercialización, que no se puede abordar aún por ley, pero vamos a trabajar fuerte en capacitaciones de productores y trabajadores. Cuando la ley se abra, tendremos mano de obra aplicada".
"En experiencias cercanas para nosotros, como puede ser la de Uruguay, quedó demostrado que aproximadamente 5 hectáreas requieren de 50 personas para trabajar", destacó.
Por último, y consultado por su relación con Alfredo Camilletti, señaló: "No conozco personalmente a Camilletti, y tampoco haré juicio de valor sobre gestiones anteriores. El desafío es planificar e ir para adelante. La mezquindad política hace que la gestión se trabe, yo vengo a trabajar mirando para adelante y no para atrás".
"Tengo una inclinación política, pero creo que no hay que mezclar lo partidario con la función. Lo importante es que se mida por la gestión y no por lo partidario. Yo soy peronista, vengo de una familia peronista, es cierto que formé parte de Cambiemos como lo hizo el Partido Fe en su momento, pero mi inclinación es peronista".