Mario Almirón, Secretario Adjunto de UOCRA San Nicolás, encabezó el lanzamiento de la agrupación Integrarse, que reunió a referentes de la segunda sección. Programas de viviendas, combate contra las drogas e inclusión de la mujer en la construcción, los puntos centrales
Dirigentes de UOCRA de la segunda sección electoral, encabezados por el Secretario Adjunto de la Seccional San Nicolás, Mario Almirón, presentaron este sábado en San Pedro la agrupación Integrarse, con la que buscarán ganar terreno de cara a las elecciones primarias de agosto, con participación directa en las listas.
"El sentimiento de ayudar al vecino, al que no tiene para comer, eso tiene la UOCRA. Cuando hablamos de justicia social, retrocedemos, vemos que día a día nuestro país se cae a pedazos. La estamos pasando pésimamente mal, sin embargo la UOCRA, sigue trabajando", afirmó Almirón al tomar la palabra, como último orador del acto en el que presentaron la plataforma electoral con ejes en vivienda, educación, cultura y control del uso de los recursos en los municipios.
"Nosotros creamos rascacielos, grandes edificios y saben una cosa, el 90 por ciento de los constructores no tiene vivienda, y estoy hablando de la segunda sección electoral", cuestionó Almirón y recordó: "Estoy en UOCRA desde el 83. Nunca me voy a olvidar el por qué, y es por la injusticia. En el 85 los alemanes nos trataban como caballos porque no había una organización sindical que nos respresentara, hasta que tuvimos la suerte de contar con Gerardo Martínez al frente de la UOCRA".
"En primer lugar, queremos luchar por la obra pública", señaló y analizó la reactivación del sector para 2021; también pidió "acompañar a la mujer, que hace años venimos peleando para que la mujer se inserte en la obra pública", y destacó: "Pudimos incorporar mujeres en la central termoeléctrica, las compañeras trabajaron muy bien, ganaron buena plata y están muchas de ellas esperando que reanuden esa obra".
"Nosotros somos gente sin estudio, nosotros aprendemos en la calle, no tenemos facultad, la calle nos enseña mucho, lo que es la necesidad, la política, y nos ha enseñado que la política nunca quiso al trabajador, siempre fuimos rechazadas", reclamó el dirigente de UOCRA y cuestionó: "Por qué tiene que ser un abogado el concejal, un escribano, o un veterinario, y no un trabajador como un camionero, como la UOCRA, o cualquier otro gremio hermano que pueda representar a su población. Esa es la idea que traemos, queremos empezar a cambiar esas cosas".
Por último, concluyó: "Otro flagelo que venimos a combatir es el de la droga. A nosotros, los trabajadores de la construcción, nos está matando. Está matando a nuestros hijos, está matando a nuestros nietos, pero también a los padres; y la Provincia de Buenos Aires debe encontrar la forma de parar ese flagelo"