El Camarista Daniel Acosta resolvió la realización de la audiencia imputativa contra el ex jefe regional Patricio Serjal por dar instrucciones de archivar la causa por daños ambientales contra Petroquímica Capitán Bermúdez


El Juez de Cámara Daniel Acosta resolvió la realización de la audiencia imputativa contra el ex jefe regional de Fiscales de Rosario, el sampedrino Patricio Serjal, por dar instrucciones de archivar la causa por daños ambientales contra Petroquímica Capitán Bermúdez, para favorecer al reconocido empresario Sergio Taselli, entre otros. Con críticas al Juez sanlorencino Eugenio Romanini por no permitir que se realice una audiencia contra Serjal y los empresarios porque era cosa juzgada, el camarista dio lugar al pedido de la Fiscalía.

“Es un daño que se sigue produciendo, y eso se tiene que revisar en una audiencia. En el informe, los niveles de contaminación existentes realmente son patéticos y flagelantes, es decir hay un riesgo concreto (…) y con el paso del tiempo el riesgo se va incrementando a niveles preocupantes”, afirmó el Juez Daniel Acosta quien ordenó que se realice la audiencia contra Serjal, el empresario Sergio Taselli y su hermano Máximo, Matías Gallegos y el Exfiscal de Estado Gustavo Luzzi.

La audiencia se iba a realizar el 23 de diciembre, pero el juez Eugenio Romanini no dio lugar a la misma, al entender que había sido cosa juzgada por el juez Juan José Tutau, es por eso que los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery plantearon la recusación del magistrado que fue aceptado por la jueza de cámara Georgina Depetris y Romanini fue apartado del caso por ” parcialidad”.

Según la acusación de los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, Patricio Serjal, quien está preso por integrar una asociación dedicada al juego clandestino, le habría ordenado al fiscal sanlorencino Juan Carlos Ledesma que archive la causa sobre la denuncia por contaminación, favoreciendo a los empresarios Sergio Tasselli y Matías Gallegos de la Petroquímica.

La causa por daño medioambiental que investigaba el fiscal sanlorencino Juan Carlos Ledesma contra la Ex Electroclor había detectado que desde el cierre de la empresa en 2013 había cometido delitos contra el medioambiente al no realizar un plan de saneamiento adecuado. La Organización No Gubernamental Taller Ecologista realizó denuncias en reiteradas ocasiones sobre el estado de abandono de la fábrica que producía hipoclorito de sodio y cloro envasado, que inclusive tuvo varios escapes de cloro que provocaron irritación en garganta y ojos de los vecinos. En un informe se detectó que en muestras de agua se encontró la presencia de cloroformo, tetracloruro de carbono, tricloroetileno, benceno entre otras sustancias. En cuanto al suelo, los informes detectaron cloroformo, tricloroetileno, benceno y mercurio y lindano, un insecticida prohibido.

Con información de Pregón, la voz de San Lorenzo

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib