Este viernes llegan a San Pedro un nuevo lote de vacunas contra el Covid-19. Guillermo Sancho destacó el desarrollo del operativo de vacunación y las gestiones del Intendente para la llegada de más dosis
El operativo de vacunación contra el coronavirus en San Pedro se reanudará este sábado, de acuerdo a lo previsto por la Secretaría de Salud. Las primeras personas que recibirán la primera dosis de la vacuna Sputnik V serán las que tenía turno para el martes y miércoles pasado, cuando se completó la aplicación de las primeras 535 dosis y se interrumpió el operativo.
Guillermo Sancho destacó "el compromiso del equipo de Salud en cuanto a involucrarse en la campaña de vacunación", la consideró "una campaña ejemplar", y destacó: "450 dosis recibimos originalmente, eran 90 ampollas de 5 dosis, tenemos un equipo muy bien entrenado, fundamentalmente Bromatología que se encargó de la logística y el control de la cadena de frio, y las vacunadoras, un equipo conformado con enfermeras de centros de salud que fueron rotando, y de todas las ampollas se podía, dosificando correctamente, obtener 6 dosis".
"Fue ejemplar la prolijidad y el orden con el que se trabajó. El martes teníamos el objetivo de aplicar las dosis y así lo hicimos", remarcó el Secretario de Salud en diálogo con La Radio 92.3.
Sancho reveló que "Cecilio -Salazar- habló con el Ministro -de Salud de la Provincia- (Daniel) Gollán, somos de los municipios que más dosis aplicó, se lo dijo al Ministro, y este lo puso en contacto con el Director de Regiones Sanitarias que nos confirmó el envío de más dosis".
"Estamos a la espera de usarla en mayores de 60 años porque tenemos mucho personal de Salud mayor de 60 años, y ese personal está esperando la autorización para inmunizarse", señaló Sancho y confirmó que la prioridad es vacuna al persona de los 13 centros de Salud, los tres Hospitales Municipales, las dos clínicas privadas y el Hospital Privado Sadiv, personal de las farmacias y "todo personal que trabaje en Salud, incluidos adminitrativos y limpieza de consultorios".
El funcionario adelantó que una vez concluida esa etapa, "la idea es poder inmunizar al personal esencial, conjuntamente con mayores de 60 años. Y también a personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo".