El foco ígneo de gran magnitud en el sector norte de "Isla Victores" arrasó con varias hectáreas y provocó una columna de humo que afectó al casco urbano de la ciudad. Vecinos marcharán el 17 de diciembre a la Municipalidad para reclamar respuestas
Foto y video: Guadalupe Nava Facebook
"Lo que pasó ayer es una locura y en general lo que está pasando es inaceptable", reclamó Catriel Bianchi, integrante de Conciencia Ecológica y emprendedor turístico en la zona de la costanera. Fue tras el incendio que arrasó varias hectáreas en la quinta sección de zona de islas, el sector norte del predio conocido como "isla Victores". Anunció que marcharán el 17 de diciembre a la municipalidad, a las 10.00, para reclamar al Ejecutivo respuestas sobre los propietarios de ese sector en zona de islas.
"Tratamos de poder acompañar todo lo que está pasando en medio de una pandemia. Lo de ayer fue una aberración. No sólo por el fuego sino también por el humo que afectó a una ciudad con muchas personas con problemas respiratorios", cuestionó Bianchi, hijo del exdirector de turismo Fabián Bianchi, en La Radio 92.3. "Mi familia y otras familias que tienen casas o emprendimientos en barrancas ven todos los días la destrucción de los humedales", sentenció.
Reclamó que "las instituciones que tendrías que estar actuando no lo hacen", y "tiran información que no es precisa". En ese sentido cuestionó: "Personas de la Municipalidad ayer dijeron que la 'isla Victores' no pertenece a San Pedro".
"La convocatoria es para jueves 17 de diciembre a la Municipalidad a las 10.00. De manera pacífica para reclamar. Se están destruyendo reservas y terrenos milenarios y este problema es de todos y tenemos que defenderlo todos y todas".
Guadalupe Nava, integrante de Conciencia Ecológica, reclamó: "Así como promueven el turismo, suponemos que saldrán a dar conferencias de prensa y a informar a la ciudadanía sobre quiénes son los responsables de incendiar las islas".