El Ejecutivo logró acordar con dos de los tres gremios municipales un 10 por ciento de incremento salarial para diciembre y un 7,5% restante para enero. Se mantuvo el pago de la última cuota del bono. ATE fue el único que rechazó: "El mandato de las bases era mínimo entre un 20 y 25 por ciento"


El Gobierno Municipal cerró la paritaria con el acuerdo del Sindicato de Trabajadores Municipales y UPC. Un 17,5 por ciento en dos tramos, el primero del 10 por ciento a pagar en diciembre. ATE firmó el documento en disconformidad.

"Siempre el Ejecutivo puso en discusión la última cuota del bono, algo que rechazamos porque era parte de una paritaria anterior", señaló Karen Rodríguez, de ATE y sostuvo que el Municipio pretendía que "los aumentos incluyan esos 3 mil pesos dentro de la paritaria"

"El mandato de las bases era mínimo entre un 20 y 25 por ciento, no llegamos a eso. Le dimos posibilidad que el Ejecutivo pague hasta marzo la última cuota del bono, que tampoco sucedió", cuestionó Ramallo en La Radio 92.3 y destacó: "La jornada de lucha -paro por 48 horas- sí sirvió, sirvió para sentarnos a discutir paritarias, porque -Silvio- Corti dijo que no iba a haber aumento, después ofrecieron un 15 por ciento, tomando el bono como parte del aumento, y finalmente se acordó esta cifra sin tocar el bono".

"Nosotros entendemos como gremio que el bono no sirve, no va al básico y no impacta en las jubilaciones", aclaró Ramallo y se refirió al rechazo de incluirlo en el aumento: "El afiliado contaba con esos 3 mil pesos en diciembre". En el mismo sentid, insistió: "Nosotros rechazamos el aumento, pero logramos que se pague el bono".

"Los compañeros municipales están muy decepcionados", aseguró la delegada de ATE y especifió: "Quienes están en un sueldo neto de 30 mil pesos, promedio, este aumento en diciembre, neto, les va a significar unos 3 mil pesos".

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib