"Estaba guardando esta visita para cuando abra sus puertas, pero hoy creo que es un buen día para darme una vuelta por acá", dijo Francisco, el sampedrino de 28 años que fue el primero en pisar la explanada del mítico Estadio Azteca, el lugar donde Diego Maradona levantó la copa del mundo. Mirá lo que dijo a Infobae México


"El reloj marcaba las 11:30 de la mañana y la explanada del Estadio Azteca lucía vacía en medio de una pandemia por COVID-19. El escenario que vio campeón a Maradona aquella tarde de 1986 recibía con tristeza su muerte. Palabras de reconocimiento, pies cansados y miradas al cielo. Francisco, un hombre originario de Buenos Aires, Argentina, coloca a las afueras del Coloso de Santa Úrsula un jersey de Boca Juniors con el número 10 en la espalda. Él se conmueve y le toma una foto para el recuerdo. 'Aquí es dónde empezó todo, dónde Diego se coronó campeón del mundo', dice con una sonrisa en el rostro". Textual, la nota de Infobae México ilustrada con la camiseta de Boca que el sampedrino Francisco Torres, 'Pancho', llevó desde San Pedro hacia Distrito Federal hace apenas dos semanas.

"Estaba guardando esta visita para cuando abra sus puertas, pero hoy creo que es un buen día para darme una vuelta por acá", dijo en la red social Facebook el sampedrino de 28 años, maradoniano desde que tiene memoria, y que se convirtió en el primero en pisar la explanada de un Estadio Azteca cerrado al público por la pandemia. No había mejor lugar para despedir a Maradona que ahí, donde levantó la copa del mundo.

Infobae México destaca que "a pesar de que Francisco vive en la colonia Condesa, en el centro de la capital mexicana, no le importó recorrer cientos de kilómetros para despedir al último ídolo argentino en un de los recintos más grandes del fútbol", y cita al sampedrino: "La muerte de Maradona no deja de ser fuerte, pero ya estábamos preparados para esto. Diego no estaba bien de salud y ahora espero que lo dejen de molestar y que descanse en paz”.

Pancho, con su camiseta de Boca, frente al Estadio Azteca. Foto: Infobae

Francisco contó que gracias a Rubén, su padre, vio jugar a Maradona a través "de los VHS", y cuenta: "Maradona también provoca unión, ya que gracias a él viví muchos momentos hermosos con mi viejo. Yo soy de Boca y él de River, asique nada que ver, pero Diego siempre nos unía en la mesa”. Mirá el video completo

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib