Los médicos y profesionales de la salud bonaerenses nucleados en Cicop iniciaron un paro en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. Se extenderá por 24 horas y afecta a los 80 hospitales bonaerenses


La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) comenzó este miércoles 25 de noviembre el primer paro total de actividades en la gestión del gobernador, Axel Kicillof. Los trabajadores le reclaman al Gobierno que los convoque a discutir aumento salarial y le exigen la posibilidad de un descanso para quienes se encuentran en la primera línea contra la pandemia de coronavirus.

A través de un comunicado a nivel Provincial, desde el gremio manifestaron que "la decisión de la primera medida de acción directa en el año es la resultante de un proceso de construcción en los reclamos que implicó varias jornadas de lucha, aún en los momentos más complicados de la pandemia de coronavirus, con caravanas en La Plata y en CABA cumpliendo protocolos, así como variadas manifestaciones en los propios establecimientos, con los mismos cuidados".

"La definición llega luego de haber agotado todas las instancias de diálogo en las últimas semanas, incluyendo notas formales, pedidos informales, solicitudes a las máximas autoridades ministeriales de Salud y Trabajo bonaerenses, e incluso intentos de intercambio con el Ministerio de Economía", añadieron.

Más adelante, Cicop sostuvo que "la única paritaria de nuestro sector en esta etapa, celebrada allá por el 19 de octubre, fue convocada con cuatro meses de demora respecto al compromiso firmado por el Gobierno bonaerense en abril. Allí, la propuesta fue considerada insuficiente en lo salarial y con falta de abordaje de los numerosos temas extrasalariales que conforman nuestro pliego de demandas".

En ese sentido, recordaron a Kicillof que "el eje de la discusión paritaria sigue siendo preponderantemente salarial porque la oferta formulada, un 14 por ciento de aumento de bolsillo a noviembre con reapertura en diciembre, pone al sueldo inicial en 51.700 pesos, muy lejos de lo que debiera ser el salario de un profesional ingresante a la Carrera Profesional Hospitalaria (Ley 10.471)".

"Otra cuestión que requiere de resolución inmediata es la referida a las licencias de descanso. Se ha mencionado la iniciativa de avanzar con una forma de 'licencia extraordinaria' para las y los trabajadores de la salud, aunque hasta ahora no contamos con la información al respecto ni se ha publicado ninguna resolución. Se hace imprescindible promover un respiro para quienes han puesto el cuerpo desde el comienzo de la emergencia y no han tenido la posibilidad de interrumpir la tarea", añadieron.

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Gollan, en conferencia de prensa el martes dijo que espera "poder llegar a un buen acuerdo" con los médicos y que "el pedido del descanso lo estamos resolviendo. A medida que evolucionen los casos los médicos y trabajadores podrán retener su merecido descanso". Asimismo, indicó que la oferta salarial de la Provincia "fue muy buena".

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib