El espacio que integra el Intendente Salazar manifestó el sábado su acompañamiento al Frente de Todos a través de una convención vía Zoom. Pablo Ansaloni, Diputado Nacional, fue más allá: "bregamos por la unidad del peronismo y no somos traidores". El Intendente le dijo a Ámbito Financiero que Cambiemos lo "dejó de lado" y que hizo lo propio "con el radicalismo". El sábado hubo cruces en redes sociales por "el pase" de Salazar "al Frente de Todos", aunque el Intendente aclaró que seguirá en el espacio de intendentes independientes
"Es con todos", fue el eslogan de campaña del oficialismo nacional y provincial que se volvió una carga difícil de llevar para el kirchnerismo a nivel local. Cabe sólo recordar que el armado territorial, tras varias reuniones de "unidad", terminó en la presentación de cuatro listas en las últimas elecciones y con integrantes derrotados de dos de esas nóminas dentro de Juntos Por el Cambio tras las Paso. La excusa de los saltos, siempre la misma: "Yo soy peronista" -no válida para Marcos Arana-.
El Congreso del Partido Fe del pasado sábado en el que la fuerza que integra el Intendente Cecilio Salazar y que lidera el titular de Uatre Ramón Ayala fue un cachetazo para el Frente de Todos de cara al escenario electoral, principalmente pensando en 2023. Una oposición dividida por caprichos y viejas pujas personales, debilitada además por el voto popular y que no logra ser contrapeso en el Concejo Deliberante, analiza ahora cada movimiento del partido que lidera la -al menos hasta hoy- coalición de gobierno en San Pedro.
FE oficializó este sábado su acompañamiento al Frente de Todos a través de una convención vía Zoom -Perón no lo podría creer- de la que participaron Diputados Nacionales, Intendentes, Legisladores provinciales y Concejales. Allí se informó a sus integrantes los lineamientos políticos de apoyo al gobierno de Alberto Fernández y de Axel Kicillof, tal como lo anunciaron posteriormente en un comunicado. La redes sociales explotaron y algún que otro radical entró en aislamiento preventivo -y no por a la pandemia-.
La tarde del sábado hubo cruces de todo tipo, principalmente en Facebook, donde algunas (y algunos) kirchneristas daban "la bienvenida al compañero Cecilio", y otros (y otras) no ocultaban su enojo con la posibilidad. Nadie, al menos nadie en funciones, reconocerá que empieza a mirarse el escenario electoral de 2021 donde se renovará la mitad del HCD con ciertas dudas, y muchos menos en medio de una pandemia. Lo cierto es que sí. Y que en el oficialismo (local), también.
Lejos en el tiempo parece haber quedado aquel despacho con las sonrisas retocadas y bien iluminadas de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri que Salazar eternizó en cuadros cuyo destino desconozco. Más lejos aún la necesidad de que el kirchenirsmo "desaparezca". Lo que inicialmente era un acompañamiento a Alberto Fernández, bregando por la "unidad del peronismo" -como si tal cosa fuera posible- devino en un tono más "K", con el respaldo explícito a Kicillof, a quien propios definen como la expresión de Cristina Fernández dentro del espacio.
"Nadie volvió porque nunca nos fuimos", dijo el Prosecretario Legislativo del Concejo Deliberante Santiago Murray y quien salió al cruce fue Jesús Vlaeminck, hermano de la Concejala del Frente de Todos Tamara Vleaminck, que le recordó declaraciones en las que el Intendente -o funcionarios y Concejales- tuvieron "empatía con la ultraderecha" y "defenestraron" al gobierno nacional actual. Como en San Pedro somos todos amigos -o más o menos- la discusión terminó en una invitación a "tomar una cerveza", que fue aceptada. Por cierto, el funcionario del HCD parece haber sido un gran futbolista -según lo afirmado por Valemick-.
"Ñato" Estelrrich -miembro del selecto club que integramos personas a quienes nunca le escriben bien el apellido- advirtió que un el referente de "Nosotres San Pedro", Darío Benítez, "fue un visionario". El militante por los derechos LGBTIQ, integrado desde hace un año al espacio del Intendente, tuvo un paso fugaz por el Frente de Todos. Incluso compartió lista con Eslterrich. "Y llegó el momento, lo tan esperado acaba de suceder, 'adermicina', dos besitos", fue la dedicatoria de Benítez el sábado, también en Facebook. Quienes recuerdan lo que pasó en el último proceso electoral probablemente entiendan a quién fue dirigida.
Y así pasó para muchos (y muchas) la tarde del sábado. Entre ironías, reproches, enojos, festejos, análisis y la gran pregunta aún sin respuesta: qué hacer con tantas camisas celestes que quedaron de la gestión anterior.
“Desde la oposición actual nunca me llamaron para decirme qué necesitaba. Si no hubiera sido por Kicillof no habríamos podido haber pagado los sueldos como le pasó a los 109 distritos de la provincia que no son del Conurbano”, le dijo Salazar a Ámbito Financiero y agregó que la relación con Juntos por el Cambio “ya era muy mala. No nos tuvieron en cuenta en 2017, ni en 2019. Nosotros no nos fuimos, nos dejaron de lado. En la segunda sección pusieron a encabezar a candidatos que no eran de por acá. Tanto nosotros como los radicales sufrimos el destrato”.
El enojo de Salazar por el armado de listas seccionales comenzó en 2017 y lo hizo saber públicamente. Apenas si, después de la bronca, incluyeron a su hijo y actual Secretario de Coordinación, Ramón Salazar, como número 11 de la lista, sin ningún tipo de chance real de acceder a la banca. Aún así, hasta ese momento, la sección tenía representación. Distinta fue la aparición de Owen Fernández -posta se llama así- encabezando la lista a Senadores provinciales en 2019, un hombre de la quinta sección muy cercano a Vidal que pasó un día por San Pedro y hoy nos representa en la legislatura -también es posta-.
Aún así, Salazar se mantuvo en Juntos por el Cambio y entre fotos con Miguel Ángel Pichetto, halagos a la gestión Vidal y fuertes críticas al kirchnerismo por los casos de corrupción que involucran a ex -y algunos actuales- funcionarios y legisladores de ese espacio, ganó las elecciones y retuvo una de las pocas intendencias que quedó en manos de la -desde el 10 diciembre- ahora oposición. Pero el romance poselectoral duró poco.
La primera señal la dio Ramón Ayala cuando acompañó a Alberto Fernández en su visita a Tucumán, apenas dos días después de haber ganado las elecciones generales en primera vuelta. Precisamente una tucumana sería parte de la segunda movida: Beatriz Ávila, el santacruceño Antonio Carambia y representante de Uatre, Pablo Ansaloni, rompieron con Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados y formaron el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, garantizando el quórum al Frente de Todos.
El diálogo directo entre el Intendente y la gobernación comenzó hace tiempo. Incluso antes de la tercera movida en la que Salazar confirmó su alejamiento de Juntos por el Cambio y la construcción de un espacio de "Intendentes Independientes", que integra junto a jefes comunales como Guillermo Britos, excomisario de la ciudad e Intendente -ex massista- de Chivilcoy. La llegada de Daniel Arroyo, Ministro de Desarrollo Social de la Nación -que no estaba acordada-, empezó a confirmar algunas especulaciones que se cerraron el sábado con la declaración de la convención del Partido Fe. Jaque.
Pese a que Salazar seguirá formando parte del grupo de los siete intendentes independientes, lo cierto es que tanto el Jefe Comunal, como Arturo Rojas, Intendente de Necochea -localidad dueña de la mesa 86- se convirtieron en dos aliados claves para intentar modificar la escena territorial. “Kicillof no nos pidió que dejemos ese espacio y ya ratificamos nuestra permanencia”, confirmó el Intendente Salazar.
Salazar también le dijo a Ámbito que Vidal dejó de lado a "los radicales", que en San Pedro por ahora se mantuvieron al margen de la discusión. "Nuestro delicado equilibrio se puede romper con una mala declaración", me reconoció en off the récord un integrante de la UCR que integró el espacio en la última elección general y que, aseguró, tiene "secuestrado" a Mario Barbieri -uno de los mentores e impulsores de la alianza de gobierno- "para que no haga declaraciones".
Tampoco se sabe qué harán Concejales del PRO, cuya Presidenta, Patricia Bullrich, también fue criticada por Salazar en una nota que otorgó a Provincia Noticias: “No estamos de acuerdo con la posición de algunos sectores de Juntos por el Cambio, porque hoy en la reunión con el Gobernador, el intendente Grindetti de Lanús y Garro de La Plata actuaron muy en consonancia con el Gobernador y con las políticas que traza con respecto a la pandemia. Pero veo otro sector desde el PRO, como el que lidera su presidenta Patricia Bullrich, que agita fuertemente el fin de la cuarentena, justamente en el momento de mayor expresión de la pandemia. Por eso creo que ahora es momento de acompañar, me parece que están adelantando las elecciones, al menos el sector que encabeza Patricia Bullrich”.
Del otro lado, por el momento en tono irónico, en el Frente de Todos empiezan a imaginar cómo sería una interna con Salazar -una lista de unidad parece utópica- y hasta bromean: "Ojo que ahora podemos ser mayoría en el Concejo".