Lo confirmó el Presidente de la entidad, Mario Morosini. El club habilitó la práctica de tenis, ping pong y pádel tras la autorización provincial. Polémica por el "autocine" que propone la institución para recaudar fondos


El Presidente de Los Andes, Mario Morosini, confirmó que el club perdió "el 25 por ciento de los socios" desde que comenzó la pandemia, detalló que son "200 de los 800 socios que teníamos", y advirtió: "Nos salvó la ayuda del gobierno para pagar sueldos de empleados y volvimos a presentar la documentación para recibir asistencia estatal el mes que viene".

Con la autorización de Provincia, y el decreto municipal vigente, la institución habilitó esta semana la práctica deportiva de tenis, pádel y ping pong.

Morosini adelantó en La Radio 92.3 que para afrontar la crisis económica que generó en el club el cierre de actividades por la pandemia, el próximo sábado realizarán "un autocine", en la cancha de hockey.

"Nos asociamos con una firma que trae las pantallas, ponemos el predio de la cancha de hockey donde caben cuatro filas de autos y habrá un carrito que pasará por los autos si quieren alguna gaseosa o pochoclos", explicó y adelantó que "se cobrará una entrada general por auto, no se tienen que bajar y las entradas se van a adquirir antes y se van a poder pagar antes por mercadopago o visa"

La polémica surge a partir de la falta de autorizaciones para la realización del autocine. Morosini dijo que tiene autorización municipal y "todos los permisos", aunque la propietaria del MEC La Palma, Sandra Cortés, reveló también en La Radio 92.3 que desde "la única distribuidora autorizada para los autocines" se comunicaron con ella y advirtió sobre posibles consecuencias penales para la institución.

"Como cines estamos habilitados para hacer autocines porque se necesitan permisos que el MEC ya tiene, y que son la municipal, la de INCAA y el permiso de las distribuidoras para exhibir las películas", indicó y agregó: "Hay muchos autocines funcionando, pero legales hay dos: uno es el de San Juan y el otro el de San Isidro, que lo hace el Municipio con el empresario"

"Los autocines están habilitados a pasar un catálogo de películas de una sola distribuidora, que son 200 películas viejas, desde 1990 hasta 2015 y el costo es de 190 dólares por película, por pasada de película", explicó al referirse a los motivos por lo que el Mec La Palma no avanzó en la apertura de un espacio para la proyección de películas al aire libre, y sentenció: "Es imposible desde lo económico, tenés que terminar cobrando 1200 a 1500 pesos por auto para que sea redituable, que es lo que está cobrando San Isidro"

"Yo apoyo el desarrollo de los clubes porque son un lugar de contención, pero las distribuidoras me llamaron para preguntarme si era yo la que estaba organizando, por lo que están siguiendo de cerca lo que pasa, y si la distribuidora o INCAA hacen una denuncia penal, la denuncia es para la persona pero también para el club", advirtió.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib