La quema de isla no para. Este martes volvieron a verse focos de incendio desde la costa de San Pedro. Tras el anuncio de la intervención de fuerzas federales en operativos en islas. El Ministro de Ambiente, Juan Cabandié, denunció un "pacto de impunidad", en beneficio de "familias poderosas" y apuntó contra la justicia entrerriana
Las quemas en zona de islas, que el domingo arrasaron con ranchos y colmenas y pusieron en riesgo a familias isleñas, no paran. Este martes volvieron a verse focos de incendio en tierras entrerrianas desde las costas de San Pedro.
En declaraciones a la TV Pública, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié recordó la declaración de la emergencia ambiental realizada el pasado el 13 de junio y la presentación en la justicia federal de Paraná, Entre Ríos, el 16 de junio, entre otras medidas, y notoriamente molesto afirmó que "la Justicia decidió evidentemente que no tiene que frenar estas quemas y no hay avances de parte de la Justicia que tiene poder de Policía" y que "puede pedirle a la Provincia de Entre Ríos los catastros para determinar quiénes son los titulares de estas tierras, juzgar y apresar a las personas, imputarlas, porque hay sólo 8 imputados".
"Parece que no les interesa lo que pasa en la Provincia de Santa Fe y la de Buenos Aires, la degradación ambiental es preocupante y la afectación sanitaria muy fuerte sobre esta población", reclamó el Ministro.
Afirmó que "esta actividad se realiza indiscriminadamente y de manera irresponsable todos los años", pero "este año más fuerte que otros años". Cuestionó el gasto de "10 o 15 millones de pesos por día" que demandará el despliegue de "fuerzas de seguridad, aviones hidrantes, Prefectura, Parques Nacionales y el grupo Albatros", mientras "la Justicia defiende a familias poderosas de Entre Ríos y Santa Fe". También habló de "pacto de impunidad", reclamó que "se termine" y pidió a la legislatura que sancione la ley de humedales.