Agrupaciones feministas de la ciudad no participaron de la reunión virtual convocada por la Subsecretaria de Desarrollo Humano Laura Monfasani. "Hacemos pública esta decisión ante la necesidad de denunciar muevas maniobras dilatorias para convocar a la Mesa Local de Prevención y Atención de violencia de Género y Familiar", reclamaron
Organzaciones feministas que integran la Multisectorial local rechazaron "la convocatoria por Whatsapp de la Subsecretaria de Desarrollo Humano Laura Monfasani", e hicieron pública la decisión "ante la necesidad de denunciar muevas maniobras dilatorias para convocar a la Mesa Local de Prevención y Atención de violencia de Género y Familiar".
El comunicado, firmado por las agrupaciones Libres de Miedo, Minerva Mirabal y Marea, reclamaron que "desde 2018, año de sanción de la Ordenanza municipal que crea la Mesa, las organizaciones feministas venimos insistiendo en la necesidad de ser convocadas a formar parte de este espacio, que hasta ahora ha contado, en las escasas convocatorias, solo con representación institucional", y recordaron que "en 2020, tras casi dos años de insistencia y reclamos trasladados al Ejecutivo y al Legislativo, la gestión compartida de Walter Sánchez y Laura Monfasani, convocó a las agrupaciones a un primer encuentro, concretado en febrero en el Centro Cultural Abelardo Castillo. Allí nos confirmaron que, a partir de la indicación del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, las agrupaciones debían formar parte de la Mesa Local".
"Desde febrero a esta parte hemos mantenido un segundo encuentro en el Salón Dorado de la Municipalidad, y otros dos encuentros virtuales, a los cuales hemos asistido con la plena convicción de avanzar en el trabajo en red, a sabiendas de que el Estado es responsable de las políticas públicas y que las organizaciones feministas somos quienes contamos con una vasta trayectoria en la militancia en cuestiones de género, con años de formación y trabajo territorial. En estos cinco meses solamente una vez, el 18 de junio, la Secretaría de Desarrollo Humano convocó a otros actores institucionales que integran la Mesa a una reunión virtual a la que además no asistieron todos los representantes estipulados por Ordenanza", cuestioaron.
"Desde entonces, y pese a los reclamos, no se ha vuelto a convocar, desentendiendo el grave contexto de pandemia que deja a cientos de mujeres aisladas con su agresor, instancia en la que la presencia del Estado se hace vital, en términos de vida o muerte", advirtieron y confirmaron que no asistirán a nuevas reuniones "hasta tanto la Secretaría no convoque con la formalidad exigida a la Mesa Local de Prevención y Atención de violencia de Género y Familiar".
"Consideramos que un nuevo encuentro lejos de este marco formal es dilatorio e innecesario", reclamaron y exigieron "la urgente convocatoria del espacio institucional creado por Ordenanza, debatido por el Concejo Deliberante y promulgado por el Intendente Cecilio Salazar, quien aún en su segundo mandato no ha revisado su posición ni sus políticas para adecuarlas a la actualidad provincial, que le ha dado a las luchas por los derechos de las mujeres carácter ministerial, recogiendo el reclamo de las organizaciones".
"Estaremos sí, ante la convocatoria de este espacio, predispuestas, como lo hemos hecho cada vez al trabajo y al compromiso de acciones. Basta de palabras, que en su demora exponen y revictimizan a mujeres, niñes y diversidades", sentenciaron.