Serán 200 estudios con gammaglobulina que utilizarán para personal de salud. Proyectan la compra de más reactivos para testear a la población en general. Aclararon que no detecta el virus, pero sí la presencia de anticuerpos, lo que permite saber si una persona atravesó o no por una fase de contagio y tener así un panorama más cercano al real respecto de la cantidad de contagios
El Municipio anunció la compra de reactivos para la detección de anticuerpos en personas que hayan atravesado el virus, sin síntoma y sin diagnóstico. Serán 200 tests, inicialmente para personal de Salud y se extenderá en las próximas semanas al resto del personal esencial que haya cumplido tareas desde el 19 de marzo, cuando comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El Secretario de Gobierno Silvio Corti destacó la decisión que tomó el Municipio ante la demora de la llegada de resultados "más allá del esfuerzo que hace el Instituto Maiztegui". Aún hay muestras pendientes desde 17 de julio y, tal como lo afirmó el funcionario, "esto dificulta mucho el trabajo del equipo de Salud". "Inicialmente nos llegaban resultados en 24 o 48 horas y hoy estamos presentando resultados de cinco días atrás", remarcó Corti y recordó además que "para que el Maiztegui nos analice una muestra, debe cumplir una serie de criterios".
En ese mismo sentido, el Secretario de Salud Guillermo Sancho aclaró: "Tenemos la posibilidad de pedir las formas urgentes, pero somos muy responsables en ese sentido porque tenemos que ser solidarios con otros pacientes. Hay personas que tienen una situación especial y la conducta médica puede variar, y usamos una forma urgente si así lo amerita".
Los nuevos tests, para detectar anticuerpos, "están pensados para personal esencial, como médicos, personal de seguridad y quienes desarrollaron trabajo intensivo, desde el comienzo de la pandemia con tareas que demandaron estar expuestos al contacto con el virus", afirmó el funcionario y confirmó que desde este jueves comenzarán a tomar las muestras sanguíneas para su análisis.
La medida permitirá tener un panorama más concreto del contexto sanitario y conocer si hubo personas infectadas que no presentaron síntomas ni fueron diagnosticada con el virus. Esas personas, además, podrían convertirse en potenciales donantes de plasma de convalecientes.