Personal del Plan Nacional del Manejo del Fuego se trasladó esta mañana desde San Pedro a la localidad de Alvear, al sur de Santa Fe. "Logramos extinguir por completo uno de los focos", confirmó Director de Defensa Civil. En Entre Ríos ya labraron doce actas de infracción que serán llevadas a la justicia federal.


"Ayer trabajamos tratando de acelerar el ritmo de extinción, extinguir los fotos de manera total o dejarlos circunscritos, logramos extinguir con nuestra brigadas uno de los focos por completo", explicó a La Radio 92.3 Esteban Chalá, Director Nacional de la Protección Civil, y aclaró: "Detectamos otro foco que estaba quemando hacia el río, y siendo que se trabajó todo el día con Bomberos, y por el sentido que llevaba ese foco, se autoextinguiría al llegar al río".

Un grupo de cien brigadistas, tres aviones hidrantes, y efectivos de Prefectura se trasladaron al sur de Santa Fe, a la altura de la localidad de Alvear, donde se registran "los focos más grandes", indicó Chalá y lamentó: "Esto no sólo tiene costos enormes, sino que son problemas para el medioambiente, la población en general, y por supuesto el problema que significa por ejemplo para las rutas".

Chalá confirmó que "hay casos donde se ha visto gente quemando", y que "hubo avistamientos de Prefectura y fuerzas federales, avistaron gente produciendo quemas".

En Entre Ríos ya se labraron doce actas de comprobación de infracciones a la Ley Nº 9868 de Manejo del Fuego de la provincia y el lunes registraron las zonas exactas de los focos ígneos. "Se envía a Catastro para que nos proporciones la información dominial sobre los inmuebles y posteriormente se notifica a los propietarios de la multa correspondiente", confirmó el Fiscal de Estado de esa provincia, Julio Rodríguez Signes, y agregó que "esta información recopilada por el gobierno provincial será de suma utilidad para la investigación de tipo penal de las infracciones, que será presentada ante el juez federal con competencia penal".

"Le hemos pedido a las provincias que identifiquen a cada uno de los propietarios de los campos donde están los focos de incendio", había anunciado el lunes Juan Cabandié, Ministro de Ambiente de la Nación, asegurando que se presentará en "la Justicia para pedir que todos los gastos que se realizaron en el combate a este fuego irracional sean pagados por quienes han generado estas quemas".

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib