Provincia analiza la posibilidad de derivar pacientes a otros municipios de la Provincia de Buenos Aires si colapsa el sistema sanitario en el área metropolitana. Al igual que en otros distritos de la región, ya hubo consultas sobre la capacidad en el Hospital y Clínicas de San Pedro.


El aumento exponencial de casos positivos de coronavirus encendió la alarma en los distintos estamentos del gobierno, pero sobre todo en el AMBA, donde se acercan peligrosamente al límite de la capacidad del sistema de salud. El gobierno de Kicillof piensa en alternativas si colapsa la capacidad sanitaria mientras discute con Horacio Rodríguez Larreta la necesidad de volver a fase uno, ante el crecimiento exponencial de casos de Covid-19.

“Ya está firmado un convenio con los intendentes, cada municipio que reciba algún paciente de otro distrito va a recibir 2 mil pesos por noche, por paciente. Esto ya se viene haciendo, pasó con los conflictos de casos en Villa Azul y los barrios de Quilmes y Avellaneda, que derivamos pacientes a Almirante Brown”, señalaron desde el Ministerio de Salud bonaerense al portal LaTecla.info y aseguraron que “es una posibilidad concreta que se internen pacientes en distritos vecinos".

“Los pacientes que se pueden llegar a trasladar son los de terapia intensiva, que es donde puede haber problemas con las camas. Por lo que es muy poco viable trasladarlos tanta distancia. Es una situación muy difícil”, indicaron autoridades provinciales.

San Pedro Hoy confirmó que hubo contactos desde el Ministerio de Salud para determinar la capacidad y disponibilidad que tendría San Pedro en caso de requerir camas para internación. En caso de necesitar derivar pacientes a la ciudad, si es que al momento de la urgencia el sistema sanitarioa local cuenta con camas disponibles, Provincia se haría cargo de los costos de internación.

La semana pasada, el Viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, advirtió que "en las últimas tres semanas se duplicó la cantidad de las camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con coronavirus", y confirmó: "Estamos en un 60% de ocupación de las camas de terapia intensiva". 

Treinta y dos personas murieron y 2.146 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina -la cifra más alta de positivos en una jornada-, con lo que ascienden a 1.043 los fallecidos y a 44.931 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

De los diagnosticados hoy con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.037 casos y en la Ciudad de Buenos Aires 1.024. Esto significa que alcanzan entre ambos distritos el 96 por ciento de los casos del país.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, reveló este martes que sólo el 3,4% de las 11.500 camas de terapia intensiva disponibles en los sistemas públicos y privados de salud están ocupadas por pacientes graves de COVID-19. Pese a ello, dijo que es necesario endurecer la cuarentena en el Área Metropolitana para evitar un desborde dentro de cuatro semanas.

En diálogo con Marcelo Longobardi en radio Mitre, el funcionario precisó que el 50% de las camas de terapia intensiva de toda la Argentina están vacías. La otra mitad está ocupada por pacientes con diversas patologías, pero no mayoritariamente con personas que contrajeron coronavirus, que ascienden a 393.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib