Busca saber qué comercios dejaron de trabajar por las restricciones, cuáles se adaptaron a las plataformas de venta online y si qué pasó con sus empleados y empleadas.


La Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad lanzó este martes entre comercios, empresas y prestadores de servicios una encuesta que pretende relevar información sobre la situación actual de todos estos sectores, a partir del impacto provocado por la pandemia. Es anónima y, según especificaron, busca cuantificar el impacto económico de las restricciones.

En la misma preguntan el tamaño de la Pyme, con categorías que comienzan de cero y con hasta 9 empleados; llegando hasta la máxima que supera los 50 empleados. También la semana en que la empresa retomó la actividad (o si nunca interrumpió operaciones); y en caso de estar en actividad, cuál es el porcentaje de empleados que asisten.

El empleador que se sume a responder la encuesta debe especificar si por el ASPO mantuvo los sueldos,; si pactó una disminución o directamente suspendió el pago. Comparar que pasó con las ventas en abril respecto del mismo período de 2019; y si modificó la forma de comerciar y qué medios utiliza para publicitar.

También apuntan a conocer cuál es la situación de quienes alquilan local comercial: si pagaron en condiciones normales el alquiler, si lo hicieron parcialmente o si directamente no pagaron, ya sea por acuerdo o sin acuerdo con quien le alquiló la propiedad. Otro de los puntos es conocer si contrajo deudas de servicios o tributarias y si recibió subsidios del Estado Nacional o accedió a un crédito bancario con tasa del 24% (en el caso de monotributistas y autonómonos a tasa 0)

Entre los últimos ítems, la Secretaría que conduce Alfredo Camilleti pregunta si tienen un protocolo de seguridad e higiene ante el Covid y finalmente si se está de acuerdo con la manera en que la Municipalidad está abordando la pandemia.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib