El Secretario de Gobierno participó de una reunión en la Comisión de Presupuesto del HCD. Respondió dudas de los ediles, principalmente de la oposición y aseguró que el déficit fue de $90 millones. Además, respondió a la crítica por la coincidencia del aumento del gasto en personal con los años electorales.

Secretario de Gobierno, Silvio Corti. Foto: San Pedro Hoy
Este martes, pasadas las 9.00, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Pedro Silvio Corti, y el Director de Rentas, Hernán Abbatángelo, se presentaron en la Comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante para dar respuesta a las dudas de los ediles tras la presentación de la rendición de cuentas de 2019. Martín Pando, Presidente de la Comisión; Juan Pablo Ruozi e Iván Paz por el oficialismo; y Martín Baraybar y Gastón Casco por la oposición, participaron del encuentro.

"Dimos un primer panorama de los números resultantes del 2019 y vamos a responder lo que los Concejales requieran", dijo Corti a Ojo al Dato en La Radio 92.3 y analizó: "No podemos celebrar un déficit pero no es más grave que otros ejercicios y no es la película completa de la situación financiera porque la realidad es que desde que asumimos hemos modificado y mejorado variables y otras no".

El funcionario aclaró que "el déficit fue de $90 millones", y que la cifra de $190 millones surge de "un análisis erróneo en el que se sumó a ese déficit los casi 100 millones de pesos de deuda flotante, del ejercicio 2018, y para eso debía tenerse en cuenta el saldo de caja del inicio del 2019".

Respondió a las críticas por el aumento del costo en personal coincidente en con el año electoral en el que fue reelegido el Intendente Cecilio Salazar, asegurando que si "se se compara el año 2019, que cerró con 1081 empleados con el 2018, el año anterior, que terminó con 1066 empleados, la planta de personal se incrementó en 15 personas, solamente", y admitió: "Sí se incrementó la masa salarial, no sólo por la paritaria, que no alcanzó la inflación, sino por un aumento muy importante en guardias médicas y horas extras".

En ese sentido, aclaró que "no se pagan horas extras que no se hacen", aseguró que "hubo más trabajo", y sostuvo: "Tiene un correlato con el año electoral, donde aumenta la demanda de la sociedad  y hay un gobierno más predispuesto a dar respuesta a esas necesidades y demandas"

"Arrancamos con presupuesto aprobado, en función de variables como la inflación. En enero todas las cifras y proyecciones nacionales hablaban de 27,5 por ciento de inflación y terminó casi en 55%", lamentó el funcionario.

Por último, se refirió al pedido de la oposición de acceder a información del sistema de Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (Rafam); principalmente al módulo de administración de personal que es el que mayor dudas genera: "No va a haber inconveniente mientras sea solicitado".

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib