Alejandro Bennazar, Presidente de la Cámara del sector, dijo que "hay muchas consultas en ese sentido" y aseguró que "los locales con problemas venían en caída los últimos 20 meses".
El sector inmobiliario, fuertemente criticado durante el período más duro del aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno nacional, volvió a funcionar desde este lunes y ya proyectan cómo será el futuro de los alquileres y la compra venta de inmuebles en medio de la pandemia y la crisis económica que atraviesa el país.
Alejandro Bennazar, el sampedrino Presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), habló en La Radio sobre la situación a nivel local y, específicamente, apuntó a la situación de pequeños comerciantes que alquilan (o alquilaban) locales céntricos y se vieron afectados por los 50 días de cierre obligatorio.
"Los locales con problemas, venían en caída los últimos 20 meses", aseguró Bennazar y, llamativamente, cargó parte de la responsabilidad a los comerciantes: "Hay comercios que cerraron porque no se adaptaron a la digitalización y la venta online".
"Hablé con un comerciante que me dijo 'trabajo mejor online que lo que vendía en el local'", argumentó Bennazar para sostener su análisis sobre la actualidad de comercios afectados por la doble crisis (sanitaria y económica) que atraviesa el país y de la que San Pedro no es ajena.
Quizás, entre tanta pálida, la posibilidad de que los alquileres de locales comerciales "bajen" su costo, empezó a verse con cierta expectativa. Bennazar analizó que si bien los alquileres "bajarán" y hay "muchas consultas por la revalorización de locales" que el mercado inmobiliario "comenzará a fijar dentro de los próximos 15 días", sólo alcanzaría a sectores como el gastronómico: "Si el local es para una ferretería, el valor del alquiler no va a bajar". Encima, las pocas probabilidades de abaratar gastos a la hora de alquilar dependen de "la estabilidad del dólar, la baja de la inflación y que haya previsibilidad". Chau expectativa.