Durante el fin de semana se cruzaron en un grupo de Whatsapp que comparten. Fernando Bennazar, propietario del Hotel Natural, anunció que en marzo cerrará. Reclaman por la falta de controles y de ofertas para el turismo en temporada de verano
La plata pública de Vuelta de Obligado, la única con acceso libre en San Pedro
Prestadores turísticos se cruzaron en un grupo de la red social Whatsapp que comparten los propietarios de hospedajes habilitados en San Pedro, alertados por la baja en las reservas durante las últimas semanas de diciembre y la primera de enero. Apuntan a las casas quinta que, sin contar con habilitación, son alquiladas durante la temporada de verano a sampedrinos y turistas.
Afirman que el costo promedio de alquile de una quinta ronda los $150 mil por día. Se trata de lugares sin habilitación y que tampoco emiten facturas por la contratación del servicio. Esto potencia los reclamos de propietarios de Hoteles, Hostels y Posadas que pagan tasas especiales como la de Seguridad e Higiene y afrontan el costo tributario que demanda ARCA de acuerdo a la categoría de inscripción; además de, en algunos casos, afrontar los sueldos del personal contratado.
El malestar pasa, principalmente, por la falta de controles y la apuntada en la Dirección de Comercio. "Hay que armar una carpeta con direcciones y presentarla en Comercio, firmada por quienes estamos habilitados", llegó a plantear una de las personas que expresó su malestar por esta situación.
En medio del cruce, Fernando Bennazar, propietario del Hotel Natural, anunció que en marzo cerrará el histórico hospedaje de Salta y 3 de Febrero. "Me cansé de reclamar", aseguró y se refirió a la falta de controles: "Sólo con entrar a Booking, un inspector de Comercio los tendría servidos", dijo en referencia a la oferta de alquileres de departamentos y quintas que no están habilitados pero se ofrecen en sitios como este.
Analizó además que "al no tener playa pública las personas que podrían venir a mi Hotel ya no vienen", en referencia a las condiciones que ofrece su hospedaje respecto de las que pueden encontrarse en una casa quinta u otro complejo. Ese mismo reclamo lo replicó el jueves en La Radio 92.3 al sostener que turistas optan por otras opciones, incluso las no habilitadas, debido a la falta de oferta para el turismo. Cuestionó la decisión de concesionar el complejo ex Mansa Lyfe a un privado y no recuperarlo para convertirlo en un lugar de acceso libre, con playa pública. "Imaginate ir a Mar del Plata y que tengas que pagar para meterte al mar, no voy. Lo mismo pasa acá, la gente se va a otro lado", comparó.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite