El periodista especializado en judiciales Néstor Espósito murió este lunes a los 58 años. Actualmente trabajaba en Crónica TV, la web de A24 y en el diario Tiempo Argentino. "Siempre ayudó a qué pudieran tener voz las víctimas de la represión", destacaron desde la Correpi. Eligió San Pedro como su "refugió" y tenía su casa en la ciudad. La despedida de sus compañeros de Tiempo Argentino.
Néstor Espósito, uno de los periodistas especializados en asuntos judiciales más importantes del país murió este lunes a los 58 años tras una larga carrera en gráfica, radio y televisión. Actualmente trabajaba en Crónica TV, la web de A24 y en el diario Tiempo Argentino, medio que confirmó su fallecimiento. Desde hacía años había elegido San Pedro como "refugio" para él y su familia.
Espósito, nacido el 28 de abril de 1966, pasó también por la TV Pública, las agencias de noticias Diarios y Noticias (DyN) y Noticias Argentinas (NA) y la señal televisiva A24, entre otros numerosos medios. Comenzó su carrera en el periodismo a los 18 años, oficio que ejercería durante 40 años. Fue acreditado en Tribunales de numerosos medios nacionales y también de la agencia italiana ANSA.
En 2016 el Centro de Comercio e Industria de San Pedro fue el lugar elegido para la presentación de su libro "Parecía un accidente", una investigación sobre la muerte de Lourdes Di Natale, secretaria privada del empresario Emir Yoma -cuñado y ex asesor del entonces presidente Carlos Menem-; y testigo clave en la causa por contrabando de armas a Ecuador y Croacia, quien murió en extrañas circunstancias en marzo de 2003.
La despedida de sus compañeros de Tiempo Argentino
"Hasta siempre Néstor Espósito
Este mediodía falleció nuestro compañero y colega Néstor Espósito, no podemos creerlo. Tiene el sabor de la injusticia, esa que denunció con los pies en el terreno siempre deslizante de juzgados y tribunales. No hay palabras justas para definir su impecable trayectoria y esfuerzo profesional. O quizás sí.
“Yo he preferido hablar de cosas imposibles porque de lo posible se sabe demasiado“. Así eligió presentarse en la descripción del staff de Tiempo Argentino, medio al que ingresó en 2010, y en el que eligió continuar a partir de 2016, cuando se inició la etapa autogestiva. Su estado de Whatsapp era «En el trabajo». Y era tal cual, amaba lo que hacía.
Néstor Espósito fue un periodista único. Profesional obsesivo, su formación de agenciero -fue durante muchos años acreditado en Tribunales de la agencia DyN y también de la italiana ANSA- se percibía en el lenguaje justo, la precisión informativa, la rapidez para escribir sus textos, la velocidad con que podía comprender los fallos del Poder Judicial.
Era periodista desde los 18 años. La mayoría de su carrera transcurrió en medios gráficos pero desde hacía varios años había logrado su desembarco en la radio y la televisión, territorios difíciles para perfiles como el suyo. En los últimos años, además de trabajar en Tiempo,lo hizo en la TV Pública, la web de Noticias Argentinas, en la AM 530 y A24, entre otros medios.
Hincha de Boca, padre de Mateo, compañero de vida de Mariana, durante un tiempo logró un refugio personal en su casita de San Pedro. Sin embargo, no pudo escapar a la lógica implacable de los medios de comunicación de la Argentina: como muchos colegas, Néstor sufrió despidos, cierres de empresas, vaciamientos, anulación de contratos en radio en un loop interminable que lo obligó a volver a empezar una y otra vez. Era un periodista de esta época, multitarea. Un «obrero» del periodismo.
Ya no llegarán sus notas a la hora que fuera, apenas el dato le llegara y las manos le dieran para tipear. «Mandé algo para la web», era una constante de sus mensajes en WhatsApp, junto a los stickers de Boca, el club de su corazón, el que decidió frenarse hoy lunes.
Esa humildad contrastaba con su talento para entender la verba de palacio, un traductor del poder. El amor por los escritos y la magia, de la buena y de la negra, oculta en los fallos. El periodismo en Argentina pierde a alguien esencial, con más de 30 años de experiencia sólida en muchos medios y redacciones.
Su compromiso con esta cooperativa de trabajo fue absoluto. El mismo Néstor que entre 2016 y 2018 contaba con preocupación y dignidad que había perdido cinco trabajos en medio del achicamiento generalizado del sistema de medios en el país, fue el que nunca dejó de firmar y publicar empujando con orgullo la marca de Tiempo Argentino, incluso en los momentos más difíciles.
Estamos consternados. Abrazamos a su familia, a su querido hijo Mateo, a sus amigos y a los colegas que, como nosotros, saben el vacío que deja tanto en lo personal como en su trabajo de excelencia.
Hasta siempre querido Néstor!"
Conmoción por su fallecimiento
"Con mucho dolor, despedimos a Néstor Espósito, quien fue columnista de judiciales en TVP Noticias. Siempre vamos a recordar su compromiso y profesionalismo. Acompañamos a su familia y amigos en este momento tan difícil. Hasta siempre, Néstor", expresaron los Trabajadores de Prensa de TV Pública
"Compartimos el dolor por la pérdida de un gran compañero, que con su trabajo siempre ayudó a qué pudieran tener voz las víctimas de la represión", destacaron desde la CORREPI.
Periodistas, dirigentes políticos, sociales y representantes de otras instituciones también expresaron tras conocerse la noticia de su fallecimiento.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite