El Intendente Cecilio Salazar publicó una dura carta en respuesta al Ministro de Economía que responsabilizó a los Municipios por generar inflación con el cobro de tasas municipales


El Intendente Cecilio Salazar difundió en las últimas horas una dura cara en respuesta a las acusaciones del Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien había afirmado que "los Municipios están aumentando de forma descontrolada sus tasas y lo hacen no solamente con fines recaudatorios sino también políticos y obstaculizan el programa económico que lleva adelante este gobierno para bajar la inflación y, como siempre, los grandes perdedores son los ciudadanos”. Lo cierto es que municipios como San Pedro mantienen el costo de las tasas por contraprestación de servicios congelados desde diciembre y afrontado una fuerte suba en el costo de la energía eléctrica y un recorte de coparticipación.

"En los últimos días, hemos sido testigos de declaraciones del Ministro de Economía, Caputo, intentando responsabilizar a los municipios por la inflación y la caída del consumo, insinuando que nuestras políticas tributarias, como el aumento de tasas, son un factor que agrava la crisis económica. Es importante aclarar que, según lo establece la Constitución Provincial, tenemos la capacidad de fijar nuestras tasas de acuerdo a las necesidades locales, siempre dentro del marco legal que nos otorga la provincia", dijo el Intendente y cuestionó: "Desde el Municipio de San Pedro, realizamos una actualización de tasas una sola vez al año, y la última fue en diciembre pasado. No es posible que desde el Gobierno Nacional se intente intervenir en cuándo y cuánto debemos ajustar las tasas, porque eso significaría desconocer las particularidades de cada municipio y las facultades que nos otorga la Constitución Provincial. Somos un municipio más dentro de los 135 que componen nuestra provincia y necesitamos recursos que hoy se ven gravemente afectados por las políticas económicas nacionales, pero eso no implica que el Gobierno Nacional tenga el derecho de manejar los asuntos locales".

En el mismo sentido remarcó que "el Municipio de San Pedro verifica la misma realidad económica de sus contribuyentes: el desmedido incremento de los servicios básicos y la caída de la actividad económica pulverizan la capacidad de pago de los sectores productivos. Desde el mes de enero, la cobrabilidad de tasas ha caído un 18% en promedio", y pese a ello "el municipio ha continuado prestando servicios esenciales como recolección de residuos, alumbrado y servicios sanitarios, enfrentando un déficit cercano a los 300 millones de pesos mensuales debido al impacto de la liberación de tarifas, que afecta a la economía en su conjunto".

"La verdadera causa de la caída del consumo y la recesión no se debe a nuestras tasas municipales, sino a las políticas económicas del Gobierno Nacional, que han generado un ajuste desmedido y una devaluación que ha licuado los salarios de los trabajadores y jubilados. Esto ha provocado una pérdida significativa del poder adquisitivo, aproximadamente del 20%, además de un aumento en los despidos y suspensiones laborales. Solo en los primeros seis meses de este gobierno, se perdieron más de 150.000 empleos formales, una situación que afecta gravemente a nuestra provincia", sostuvo Salazar y agregó: "A esto se suma que la recaudación nacional ha caído de forma constante, mientras que la Nación se ha apropiado de una mayor proporción de los recursos, dejando a las provincias y municipios con menos fondos para hacer frente a más responsabilidades, como salud, educación y seguridad. Desde enero hasta agosto, los municipios hemos perdido más de $229.000 millones en coparticipación".

Salazar advirtió que "en San Pedro, la gestión municipal ha contenido a sus trabajadores frente a la pérdida de su poder adquisitivo. Además, ha asumido el liderazgo en la atención de las necesidades de salud, siendo prácticamente el único prestador operativo que atiende a la totalidad de los pacientes del partido. Se han destinado más de 200 millones de pesos mensualmente a proveedores locales, en una situación de caída de la actividad económica angustiante, sin demandar un esfuerzo extra a los contribuyentes", y que "la solución no pasa por intervenir en las tasas municipales. El verdadero problema es el modelo económico recesivo del Gobierno Nacional, que está hundiendo el consumo y la actividad productiva. Desde San Pedro, junto a mi equipo de gobierno, seguiremos tomando las decisiones que mejor sirvan para garantizar el bienestar de nuestros vecinos, dentro del marco de la ley y defendiendo los recursos que nos corresponden según la Constitución Provincial".

  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib