La Asociación de Trabajadores del Estado emitió un comunicado contra el Gobierno Nacional a horas de conocerse una nueva ola de despidos en distintos organismos del país
La Asociación de Trabajadores del Estado emitió un comunicado a hora de conocerse una nueva ola de despidos en el Estado Nacional manifestando "su profunda preocupación" y su "rechazo" ante la decisión del Gobierno Nacional de no renovar contratos, o despedir, a trabajadores que, en algunos casos, llevaban más de dos décadas en sus puestos de trabajo.
"Estos actos no solo afectan a los trabajadores y a las familias si no que también socavan los derechos fundamentales de los ciudadanos y de la democracia misma", advirtieron y denunciaron que hay al menos "2305 familias afectadas".
"Estos actos no solo afectan a los trabajadores y a las familias si no que también socavan los derechos fundamentales de los ciudadanos y de la democracia misma", advirtieron y denunciaron que hay al menos "2305 familias afectadas".
"Desde siempre ATE les ofrece todo su apoyo y exige que el gobierno cese de inmediato con los despidos y reintegre a los compañeros a sus puestos laborales, que detenga la violencia contra los manifestantes pacíficos y abra un canal de diálogo con los representantes de los trabajadores para encontrar una solución", expresaron y aseguraron que "Es una violación a nuestros derechos básicos laborales, el no contar con la seguridad y estabilidad laboral que nos merecemos".
En medio de los reclamos, la Policía de la Ciudad reprimió personal estatal que se manifestó en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde se registraron más de 200 cesantías. De acuerdo a los registros difundidos por ATE hubo 700 en la Secretaría de Derechos Humanos; otros 450 despidos en el eliminado Ministerio de la Mujeres, Géneros y Diversidades; 370 en el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovelo; 285 en el INTI; 79 en Parques Nacionales; y 20 en el INCAA.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite