"La crisis la crisis le da la posibilidad a lugares como el nuestro", analizó la Directora de Turismo de la Municipalidad tras el fin de semana largo. Destacó la cantidad de consultas en la Casona, las visitas a museos y las consultas por lugares específicos a partir de la difusión de influencers en redes sociales. "No es un año fácil, pero nos va a permitir seguir aprendiendo", aseguró la funcionaria
El fin de semana largo por el día de la Bandera, en el que se conmemora el paso a la inmoralidad de Manuel Belgrano, registró un repunte en el sector turístico de San Pedro que, al igual que en el resto de los destinos de la Provincia de Buenos Aires, cerrará un primer semestre negativo respecto de años anteriores. Si bien aún analizan los números finales del último feriado y el acumulado de los dos fines de semana largos de Junio, el balance preliminar es positivo.
La Directora de Turismo, María Victoria Villalba, indicó que que el "90 por ciento" de visitantes llegó desde "Capital Federal y Provincia de Buenos Aires", ya que ven a San Pedro como "destino cercano", y destacó la cantidad de consultas y las reservas "por hasta 3 noches". En ese sentido comparó: "El fin de semana anterior venían por dos días y una noche, en cambio este fin de semana al ser más largo hubo estadías más extensas".
Villalba reveló que entre las más de 500 consultas que recibieron en la Casona de Turismo muchas estuvieron relacionadas a "casas de té", o espacios específicos "que instagramers muestran en redes", y contó: "Ya vienen con el video guardado para consultar dónde es ese lugar". "Nos llama la atención la cantidad de visitas en los diferentes museos, los días con mal tiempo favorecieron a los espacios cerrados, también al teatro, al cine, y por ejemplo por el Museo de Vuelta de Obligado pasaron 409 visitantes, un número muy significativo", agregó la funcionaria y señaló además que "545 personas por el Museo Paleontológico", al que destacó: "Cada vez que hay un hallazgo y se publica tiene un efecto rebote inmediato, tienen un público muy fuerte que vienen a visitarlos a ellos y después pasan el día acá".
"Este año, desde que comenzamos el verano, fue con muchas incertidumbres por tarifas, los servicios, las subas que hubo y los gastos de cada emprendimientos. Muchas familias pensaron mucho a la hora de tomar vacaciones, otros guardaron ese dinero como ahorro y las estadías se acortaron", analizó Villalba en La Radio 92.3 y recordó: "En Semana Santa hubo un parate que se notó en toda la zona y a nivel provincial, lo marcaron hasta los grandes destinos turísticos, porque se sintió el simbronazo". En ese sentido analizó que "la crisis te da la posibilidad de que lugares como el nuestro que están cerca de dos ciudades grandes tengan esa posibilidad de mini escapadas, escapadas cortas, ahora hay que trabajar mucho la creatividad para traer a ese turismos que busca buenos servicios, lugares, tarifas". "No es un año fácil, pero nos va a permitir seguir aprendiendo", afirmó.
Balance de CAME
Si se toma como referencia a los dos últimos fines de semana largo del mes -siete días totales de descanso-, la balanza da un aumento de 15 por ciento con más de 2,6 millones de turistas desplazándose por el país. Si, en cambio, la mirada va sólo hacia el último fin de semana de cuatro días el resultado será negativo: se movieron 1,8 millones de personas, es decir, una baja del 20%.
Del mismo informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se desprende que, en materia de gasto, este año fue más austero y el turismo no logró el repunte esperado: incluso sumando las dos fechas se gastó en total un 4 por ciento menos en pesos, a precios reales -es decir, descontando la inflación-, que lo que se gastó en solo cuatro días del 2023. Una diferencia la aportó el turista internacional, que este año tuvo muy poca presencia y redujo el gasto per cápita.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite