Desde ATE y el STM dieron a conocer que esos son los porcentajes que plantearon en la mesa de negociaciones con el Municipio. Desde el Ejecutivo advirtieron sobre la compleja situación que atraviesa el distrito a nivel económico y la audiencia pasó a cuarto intermedio hasta este lunes, cuando el gobierno presentarÔ una contraoferta
"Es un aƱo muy complicado, fue una reunión atĆpica, planteamos la necesidad de los trabajadores municipales de una aumento que impacte en el bolsillo del trabajador municipal porque quedamos muy abajo por la inflación", habĆa advertido la semana pasada Juan Cruz Acosta tras la primera reunión en la que solicitaron, desde el STM, un aumento que ronde el 70 por ciento. "El aƱo pasado sacamos 192 por ciento de aumento y quedamos casi un 20 por ciento abajo y este aƱo venimos un 51 por ciento abajo, ya estamos casi un 70 por ciento abajo de la inflación", sentenció.
"La realidad es que hoy por hoy el empleado municipal no llega a fin de mes", advirtió por su parte Gustavo Gauna, Secretario General de ATE y afirmó que "el diÔlogo (con el Ejecutivo) fue bueno, ello explicaron la situación económica del Municipio, pero entendemos que necesitamos una recomposición salarial para los trabajadores porque ya no podemos mÔs". Desde ATE pidieron una recomposición del 60 por ciento de aumento, "unos puntos arriba de la inflación del ultimo trimestre". Aclararon que "lo que ellos propongan lo vamos a llevar a la asamblea con los trabajadores".
La primera audiencia pasó a un cuarto intermedio y retomarĆ”n las negociaciones este lunes. El Municipio presentarĆa una contraoferta respecto del pedido delos gremios que serĆ” sometida a votación de los afiliados y afiliadas de los ATE, STM y UPCN.
Si llegaste hasta acĆ” y te interesó el artĆculo podĆ©s ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite