Desde Uocra San Pedro sostienen que de ratificarse la paralización de la obra pública en San Pedro, desde el 10 de diciembre, quedarían sin trabajo al menos unos 300 trabajadores de la construcción. Temen que se paralicen también los avances de obra en la Central Termoeléctrica y la fabricación de durmientes en Prear, ante las versiones de privatización de ferrocarriles
El anuncio de "obra pública cero", realizado por el Presidente electo Javier Milei provocó un cimbronazo en el sector de la construcción. Las obras se paralizaron y en menos de 24 horas comenzaron a llegar los primeros telegramas de despido en el sector. "En la zona y en el país es una situación caótica, muchos trabajadores van a llegar al 10 de diciembre con un telegrama, con las obras paradas", advirtió Horacio Azzoni, Delegado seccional de Uocra San Pedro.
"La escuela (de Educación Técnica) que comenzó hace 20 días es la primera afectada", anunció el referente sindical y afirmó que se paralizarían también "parte de las 84 Viviendas", en referencia a la obra que avanza lentamente en medio de la situación judicial que enfrenta al Municipio con la empresa Arcor por la disputa por la adjudicación de las viviendas.
"En Termoeléctrica San Pedro hay una parte (que depende del financiamiento del Estado)" recordó Azzoni y lamentó: "Eran 300 puestos de trabajo para San Pedro y Ramallo que arrancaban en el verano y ahora no van a arrancar". En ese sentido, confirmó que "En San Pedro son arriba de 300 trabajadores", los que quedarían sin trabajo para el 10 de diciembre.
"Se achica Prear, porque están con mucha obra pública, por ejemplo los durmientes para las vías", advirtió Azzoni en referencia no sólo al anuncio de la paralización de la obra pública, sino también ante la incertidumbre respecto de la posible privatización de los ferrocarriles. En la década del 90', las privatizaciones significaron la destrucción de los ferrocarriles en el país. "Esto desde el 10 de diciembre, si es lo que dicen, va a ser un caos", anticipó y agregó: "Lo votaron (a Milei) diciendo lo que iba a hacer, ahora te encontrás con gente que plantea que los recortes los dejan sin trabajo, pero la realidad es que lo votaron diciendo lo que iba a hacer".
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite