Estudiantes de sexto año presentaron el proyecto en la feria de ciencias y ahora pidieron ser escuchados en el HCD para exponer la situación del edificio en el que funcionan tres escuelas y un jardín. El Ejecutivo anunció semanas atrás un plan integral de urbanización para el barrio que incluye un nuevo muro de contención para la escuela. "La escuela está en peligro", advirtió la directora de la Primaria N°44
El edificio que la Primaria N°44 comparte con la ES N°16, el Jardín N°903 y el CEA N°704
La comunidad educativa del barrio Los Cazadores (La Tosquera) lleva años reclamando soluciones por la situación del edificio en el que funcionan Jardín de Infantes N°913, la escuela Primaria N°44, la escuela Secundaria N°16 y el Centro de Adultos N°704. El edificio, que tiene más de 30 años, fue instalado como "provisorio", pero ya cumplió tres décadas albergando estudiantes. Está emplazado en zona de barrancas y permanente riesgo de derrumbe.
Alumnos de sexto año de la Primaria N°44 presentaron en la feria de ciencia un trabajo relacionado a la situación del edificio, que fue desarrollado junto a Natalia Bruno, Ingeniera Ambiental, "que trabajó ad honorem en este proyecto con los chicos", destacó Marcela Girándola, Directora de la institución. La docente, en diálogo con La Radio 92.3, reveló que el proyecto original de los alumnos y alumnas apuntaba a abordar el trabajo infantil en el basural, pero "los alumnos son los que proponen que necesitaban que se resuelva este problema porque temían por la escuela".
"La escuela está construida sobre un terreno con innumerables pozos ciegos", recordó Girándola y afirmó que la preocupación resurgió cuando notaron que "los pilotes de cementos del muro de contención quedaron a la vista, y ellos (alumnos y alumnas) lo ven". "Esto no va a ser ahora, pero Dios no quiera que se derrumbe, esto va socavando el terreno", advirtió.
"La reja que delimita el terreno (con el patio de la escuela) ya está al borde, hay un movimiento permanente de tierra", contó Girándola y aclaró: "El Consejo Escolar tiene conocimiento de esto hace muchos años. Se verificó esto con profesionales que avalaron que la escuela está en peligro. No hoy, pero hay que prever".
El lunes pasado ingresó al Concejo Deliberante un expediente con la firma de la propia Girándola, a requerimiento de alumnos y alumnas que participaron del proyecto, solicitando el uso de la banca abierta para exponer la problemática ante los Concejales.
Urbanización de La Tosquera y nuevo edificio educativo
El Intendente Cecilio Salazar, junto a Fernanda Miño, Titular de la Secretaría de Integración Socio Urbana dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, firmó a mediados de junio un convenio que marca el inicio de un importante proyecto integral de infraestructura y accesibilidad en el barrio La Tosquera con una inversión total de 743 millones de pesos. "Estas obras de infraestructura y accesibilidad en el barrio La Tosquera representan un avance importante en el desarrollo urbano del barrio y contribuirán significativamente a mejorar la calidad de vida de sus habitantes", destacaron.
El proyecto, enmarcado dentro de la Línea de Acción "Integración Socio Urbana de Barrios Populares RENABAP", tiene como objetivo completar la infraestructura del barrio y garantizar la accesibilidad de los vecinos y vecinas realizando diversas obras en la red pluvial, vial y peatonal del barrio.
Según detallaron, la red pluvial contempla la construcción de 6171 metros de cordón cuneta, 117 metros cuadrados de badén de hormigón, así como la instalación de 29 sumideros y 28 cámaras de inspección. Se construirá además un nexo de 6284 metros lineales de cordón cuneta, 99 metros cuadrados de badén, 4 sumideros y 4 cámaras de inspección, conectando el barrio con la ruta 1001.
En cuanto a la red vial, se ejecutarán 12188 metros cuadrados de calzada con ripio, 678 metros cuadrados de pavimento articulado, y se abrirá una calle de 2300 metros lineales. Además, se llevará a cabo la construcción de 19030 metros cuadrados de calzada con asfalto, asegurando la accesibilidad del barrio a la Ruta 1001.
Por su parte, la red peatonal contempla la construcción de 1250 metros cuadrados de vereda de bloques intertrabados para complementar la red peatonal existente, junto con la instalación de 54 metros cuadrados de rampas de accesibilidad. Además, se construirá un nexo de 4207.50 metros cuadrados de vereda de bloques intertrabados para conectar la manzana 10, así como 265.05 metros cuadrados de rampas de accesibilidad.
El proyecto también contempla la construcción de un muro de contención en el límite de la Escuela, con el objetivo de fortalecer la seguridad de las instalaciones educativas. Se instalarán rejas metálicas para cerrar el acceso, brindando mayor protección y control. Se acordó además el inicio de un proyecto de infraestructura escolar que albergue las instituciones educativas del barrio en una nueva locación segura.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite